La Deputación da Coruña destina 25,4 millones a ayuntamientos de la comarca de Santiago

Alrededor de 6,6 millones ya están consignados para financiar 70 obras, mientras que otros 4,1 irán destinados a gasto social
Valentín González, presidente de la Diputación, durante el pleno
Valentín González, presidente de la Diputación, durante el pleno

El Plan Único (POS+2022) de la Deputación da Coruña alcanzará este año los 25.426.909 euros invertidos en los ayuntamientos de la comarca de Santiago, de los que 6,6 millones ya tienen como destino la financiación de 70 obras —unos números que se irán incrementando a lo largo del año con los fondos adicionales del plan— y 4,1 millones se destina a financiar gastos sociales en los municipios con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables.

El presidente provincial, Valentín González Formoso, remarcó la utilidad de este programa para “contribuir a la reactivación económica, con una inversión muy importante que este año alcanza los 90 millones en la provincia, mejorar infraestructuras y servicios municipales y dar apoyo a los ayuntamientos nos sus programas sociales”

El Plan Único aporta 2.077.857 euros a los 26 ayuntamientos de la comarca para gastos sociales. Las cuantías repartidas en los diferentes municipios oscilan entre los 31.918 euros de Dodro y los 157.736 que recibe Ames. Refuerzo del personal adscrito a los servicios sociales y ayuda en el hogar, creación de ayudas para la cobertura de necesidades básicas como vivienda, alimentación, gastos médicos y farmacéuticos o escolarización de los colectivos más vulnerables son algunas de las cuestiones a las que los ayuntamientos están destinando estos fondos.

Dentro del plan, todos los ayuntamientos de la comarca ejecutarán un total de 70 obras de humanización de calles y espacios públicos, mejora en las redes de iluminación y saneamiento, renovación de carreteras, actuaciones en instalaciones municipales o acciones para incrementar la seguridad peatonal, entre otras.

Entre las inversiones destacan la regeneración de espacios deportivos del campo de fútbol de Ortoño (268.155 €) y la reparación de la cubierta del pabellón municipal de Bertamiráns (170.758 €) en Ames, la humanización del entorno de la iglesia de San Martiño y Liñaio y la mejora de los accesos a Gonte y Xallas (146.602 €) en Negreira, el saneamiento de Gouzón, Castiñeira y Altiboia (258.148 €) en Ordes, la creación de un circuito de pumptruck y un parque infantil en Padrón, la creación de una senda peatonal entre el polígono del Tambre y el centro sociocultural de Gracia (231.095 €) en Santiago de Compostela, o la mejora del saneamiento en Bazar (81.066 €) en Vedra.

Entre los ayuntamientos que apuestan por mejorar caminos y carreteras municipales figuran Val do Dubra (243.085 €), Trazo (261.251 €), Touro (197.985 €), Tordoia (190.082 €), Teo (452.343 €), Santa Comba (545.246 €) Oroso (346.306 €) o Arzúa (194.155 €).

Un total de 23 ayuntamientos de la comarca —todos excepto Ames, Padrón y Santiago— destinan parte de los fondos del Plan Único a financiar gasto corriente, que incluye servicios básicos como el alumbrado municipal o la recogida de basura. Otros seis—Ames, A Baña, Frades, Ordes, Oroso y Vedra— destinan este año parte de los fondos a reducción de deuda.

El Plan Único ofrece a los ayuntamientos total libertad a la hora de decidir en qué invertir los fondos que les acerca la Deputación, con una distribución que se basa en criterios objetivos como la población, superficie, número de parroquias o esfuerzo fiscal de cada municipio.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.