Manuel Mirás, alcalde de Oroso: “Tenemos un concello saneado, bien comunicado, con todos los servicios que necesita una familia y dos polígonos con más de 2.000 trabajadores”

“Estoy muy orgulloso de ser alcalde de este concello, con la ayuda de todos los vecinos y vecinas pusimos a Oroso en el mapa”, asegura
MANUEL MIRÁS1

“Jamás pensé que viviríamos una pandemia, los primeros 15 días de Estado de Alarma fueron terribles, echo la vista atrás y cuesta pensar que no era una película de ciencia ficción”. Manuel Mirás Franqueira, alcalde de Oroso, no es un recién llegado a la política, pero jamás pensó como tantos otros alcaldes y alcaldesas que desde hace casi un año el coronavirus se cruzaría en su camino.

-¿Cómo recuerda el pasado mes de marzo?

-Nunca creí que podría vivir una pandemia, moverme y gestionar una pandemia. Los primeros días fueron muy duros, solo había miedo e incertidumbre, incluso confiscaron pedidos de material de protección que habíamos comprado después de buscar por todas partes.

-Nadie sabía cómo actuar.

-Exacto, pero fuimos de los primeros en reaccionar, atendiendo las necesidades de las personas mayores y los colectivos más vulnerables, repartiendo material de protección al comercio y la hostelería con la ayuda de Protección Civil, que fue fundamental para dar respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas. Un mes antes de que las mascarillas fuesen obligatorias para los menores, en Oroso repartimos 1.100 entre los niños y niñas de 6 a 12 años.

-¿Se sintieron solos?

-La Xunta lo hizo rematadamente mal, y no me refiero al aspecto técnico-sanitario. Hablo de normativas y dotaciones, solo veíamos peleas entre Santiago y Madrid. Los concellos, una vez más, fuimos los que tuvimos que estar cerca de la gente y servir a los ciudadanos.

-Supongo que una pandemia altera cualquier programa de gobierno.

-Lógicamente afecta, pero el concello siguió trabajando, todo el personal hizo un esfuerzo que agradezco. Gran parte de la programación cultural o deportiva tuvo que suspenderse, pero seguimos adjudicando obras para reactivar la economía y pagando facturas para darle liquidez a pymes y autónomos.

-La maquinaria siguió funcionando a pesar de todo.

-Cuando llegué a la alcaldía de Oroso no teníamos estructura financiera ni administrativa. Había 75 millones de pesetas de deuda y los primeros años fueron muy duros … Estaba casi todo por hacer, pero ahora tenemos un concello bien organizado, estructurado y preparado para dar respuesta a situaciones complicadas.

-¿En qué momento se encuentra ahora mismo su proyecto para Oroso?

-El día a día me impide echar demasiado la vista atrás y siempre hay cosas pendientes, pero estoy muy orgulloso de ser alcalde de Oroso y de la respuesta de los vecinos y vecinas. Sin ellos, nada hubiese sido posible. Hoy tenemos un concello saneado, con superávit, dos polígonos industriales en los que trabajan más de 2.000 personas, con empresas punteras como Vegalsa, Televés o Siemens-Gamesa, y otras de tamaño más reducido. Entre todas crean mucha riqueza, Vegalsa-Eroski es la polea de transmisión pero las más pequeñas hacen entre todas una empresa muy grande. El enlace con la AP-9 en ambos sentidos hace que seamos muy competitivos, tenemos servicios en todas las parroquias… y hay un aspecto del que estoy muy satisfecho.

-¿Cuál es?

-Somos de los pocos municipios de Galicia con crecimiento vegetativo positivo. Las familias tienen aquí todos los servicios necesarios para vivir y criar a sus hijos, con buenos centros educativos, un buen centro de salud, buenas comunicaciones y una programación deportiva y cultural que es una referencia. 1.500 personas hacen deporte en Oroso de forma organizada e federada.

-¿Cuál considera que fue el punto de inflexión para conseguir esto?

-Fuimos el primer concello de Galicia en tener un PXOM adaptado a la Ley del Suelo, lo que nos permitió poner en marcha una cultura urbanística que derivó en dotaciones para espacios deportivos, educativos, sanitarios y de ocio.

Al mismo tiempo, paramos la especulación urbanística desenfrenada y con pies de barro que se estaba produciendo en Sigüeiro y Porto Avieira. Por cierto, la urbanización de Porto Avieira estaba pendiente de un hilo desde el punto de vista urbanístico, pasé muchas noches mal por ese tema pero al final la salvamos.

-¿Por dónde crecerá Oroso a partir de ahora?

-Quedan muchas cosas por hacer. Pusimos a Oroso en el mapa pero tenemos que seguir creciendo, en los últimos años potenciamos nuestro patrimonio natural, con apuestas como el Camino Inglés y la Vía Verde que serán muy importantes en los próximos años, llegarán nuevas empresas, habrá un nuevo polígono, un auditorio, una piscina cubierta y climatizada, tenemos muchas iniciativas para el rural y las parroquias… Seguiremos trabajando cada día por un Oroso mejor.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.