Más de 3.000 personas se dieron cita en la V Primavera no Camiño Inglés en Oroso

El evento organizado por los municipios del Camiño Inglés para poner en valor sus atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos congregó a miles de personas en la Alameda de Góis, en Sigüeiro. El Concello de Abegondo ha solicitado organizar la próxima edición

Celebración de la V Primavera no Camiño Inglés | CONCELLO DE OROSO

Más de 3.000 personas se reunieron este domingo en la Alameda de Góis, en Sigüeiro, para celebrar la V edición de la Primavera no Camiño Inglés, una iniciativa de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés en colaboración con la Deputación da Coruña y el Concello de Oroso que busca poner en valor los atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos de esta ruta que conecta Ferrol y A Coruña con Santiago de Compostela.

La inauguración institucional del evento corrió a cargo de Manuel Mirás Franqueira, presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, quien invitó a todas las personas presentes a descubrirlo, ya que “frente a la masificación de otras rutas, nosotros ofrecemos singularidad; frente a caminos sólo por tierra, nosotros contamos con los encantos de la costa atlántica y del interior coruñés; frente a caminos asfaltados, nosotros conservamos tramos y parajes como las que descubrieron los primeros peregrinos a Compostela, allá por el siglo XI”.

La V edición de Primavera no Camiño, en la Alameda de Góis, en Sigüeiro | CONCELLO DE OROSO

En este sentido, destacó que “singularidad, autenticidad, seguridad, calidad, patrimonio, paisaje, cultura o gastronomía” conforman el Camino Inglés y todo esto está presente hoy en Oroso”. Mirás Franqueira recordó que esta edición de Primavera no Camiño Inglés se celebra en Oroso porque “se van a cumplir los treinta años de una reunión del Comité técnico de la Asamblea de Alcaldes del Camino Real, una reunión que “fue la cuna de esta Asociación”. Así, treinta años después llegó el momento de “agradecer el trabajo realizado por los representantes políticos y trabajadores municipales de los 18 municipios presentes hoy en Oroso, así como el apoyo de la Diputación de A Coruña y de la Xunta de Galicia”.

Nuevo modelo de Camino

Por su parte, el presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González-Formoso, destacó que “llevamos tiempo trabajando para construir un nuevo modelo del Camino, apostando por un turismo seguro, sostenible, y accesible, que haga de la provincia de A Coruña un destino atractivo para los turistas nacionales e internacionales”, un modelo “que también apoye la reactivación económica, más aún tras los años de pandemia, que hizo estragos en la economía del país”.

Una apuesta que incluye mejoras en la seguridad y accesibilidad del Camino, como la señalización de la ruta con puntos QR que aportan información de interés a los peregrinos y peregrinas o la recuperación de las fuentes de agua potable a través del Proyecto Life Water Way. Formoso también recordó las campañas de promoción en las islas británicas, donde se realizó ya la señalización de los dos primeros tramos del Camino Inglés desde su inicio en la Abadía de Finchale, cerca de Escocia.

La V edición de Primavera no Camiño, en la Alameda de Góis, en Sigüeiro | CONCELLO DE OROSO

“El último proyecto consistió en una creación de una guía del Camino Inglés escrita en italiano que presentamos en Roma con el objetivo de promocionar el itinerario en ese mercado. Todas estas mejoras, y otras muchas que llevamos haciendo desde hace años, hacen que Camino Inglés sea una apuesta segura, divertida, sostenible y llena de experiencias positivas para todos aquellos que lo disfruten”, destacó el presidente provincial.

González Formoso aseguró que “el Camino es una fuente de riqueza muy fuerte para algunos municipios, así que tenemos que aprovecharlo y sacarle el máximo partido”. Así, destacó que, con las actuaciones promovidas desde la Deputación da Coruña y la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, “no sólo conseguimos mejoras en el desarrollo económico de los municipios y una mayor comodidad y facilidad para los peregrinos y peregrinas, sino que también contribuimos a una mayor creación de empleo”.

La riqueza del Camino

Nava Castro, quien excusó la ausencia del presidente de la Xunta, destacó que “tenemos una riqueza que es el Camino de Santiago y el Inglés nos une especialmente con Europa, con Inglaterra, Irlanda, los países nórdicos o la Bretaña francesa”. Así, recordó que el turismo representa el 11% del PIB de Oroso, “eso quiere decir que de cada 100 euros que llegan al Concello de Oroso, 11 son del gasto del turista”. Además, el turismo también representa “el 10% del empleo”.

La V edición de Primavera no Camiño, en la Alameda de Góis, en Sigüeiro | CONCELLO DE OROSO

La directora de Turismo de Galicia destacó que el Camino de Santiago —y el Inglés en particular— permite “fijar población”. “Sólo hay que preguntarles a los alcaldes aquí presentes la riqueza y el desarrollo que propicia el Camino”.

Concello de Oroso

Finalmente, Luis Rey Villaverde señaló que, como alcalde de Oroso, se sentía “honrado y feliz de daros la bienvenida la esta quinta edición de la Primavera en el Camino Inglés, una iniciativa que representa a la perfección a riqueza y el patrimonio de los territorios por los que pasa esta ruta milenaria, así como los valores del propio Camino”.

El alcalde destacó que “estamos ante la labor de gestionar un legado que no es nuestro, sino que pasa por nosotros. Es una responsabilidad enorme, ya que debemos garantizarles a las siguientes generaciones que estos valores perduren, y por eso debemos seguir trabajando juntos. Este es también el camino idóneo”.

Tras invitar a los presentes a disfrutar de la jornada y a participar en las degustaciones preparadas desde la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, Luis Rey recordó que “sólo hay una cosa más importante que disfrutar de la jornada de hoy, que es que os acordéis de volver a Oroso y a Sigüeiro muchas más veces a lo largo del año, porque tenemos muchos atractivos para enseñar y disfrutar”.

Homenaje a Santiso Miramontes

La presentación oficial finalizó con la entrega de una placa conmemorativa al alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso Miramontes, por todo el trabajo realizado a favor del Camino Inglés, que culminó este año con el proyecto Life Water Way, que permitió la creación de una red de 28 fuentes públicas de agua potable en los 18 municipios del Camino Inglés. Un proyecto europeo que supuso una inversión de más de 973.000 euros, de los que 370.000 fueron aportados por la Unión Europea y el resto por la Xunta de Galicia y la Deputación da Coruña.

Mirás Franqueira aseguró que “este proyecto justifica el reconocimiento a toda una vida de trabajo por el Camino Inglés, pues José Antonio es una de las personas más comprometidas con el Camino, ya que es una persona comprometida con su tierra”.

La V edición de Primavera no Camiño, en la Alameda de Góis, en Sigüeiro | CONCELLO DE OROSO

Tras hacer un reconocimiento a los técnicos que trabajan en la organización de la Primavera no Camiño Inglés, personalizado en la gerente de la Asociación, Cristina García, Santiso Miramontes explicó que en su momento le pareció “una excelente idea” trasladar el proyecto Life Water Way “al resto de los ayuntamientos y la distintas administraciones”. Participaron desde la propia Reserva de la Biosfera —presidida por él mismo como alcalde de Abegondo—, el Instituto Tecnolóxico de Galicia, Augas de Galicia, Sanidade y la Deputación da Coruña. “Porque hacer una labor política es mirar por el interés general y eso quiere decir que todos debemos participar independientemente del color político”.

En este sentido, hizo hincapié en que se sintió “orgulloso” de que todas las personas que lo mencionaron en el homenaje “lo hicieron como amigos”. “No sé se eso se consigue con los años o por intentar ser una persona de consenso, pero lo más importante es que todo lo que hagamos sea por el interés de nuestros ciudadanos”. Por eso, aseguró estar “muy orgulloso de este reconocimiento, pero más de ser un elemento consensuador”.

Actividades gratuitas

El tiempo acompañó a esta V Primavera no Camiño Inglés, animando a cientos de personas a desplazarse hasta Sigüeiro para disfrutar de la variada programación establecida. Por una parte, los 18 municipios por los que discurre esta ruta xacobea —A Coruña, Abegondo, Betanzos, Cabanas, Cambre, Carral, Culleredo, Fene, Ferrol, Mesía, Miño, Narón, Neda, Ordes, Oroso, Paderne, Pontedeume y Santiago de Compostela— dieron a conocer en sus stands su variada oferta turística, cultural y gastronómica. Además, todos los peregrinos que se acercaron por el puesto de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés se llevaron un regalo.

Durante la mañana, showcookings y talleres centraron la atención. Especialmente participativos estuvieron los dos talleres promovidos por el Concello de Mesía: el taller infantil de barro de Brañas de Valga, donde los artesanos Antón Román y Susana González no solo les enseñaron a los pequeños a hacer sus propias piezas, sino que les dieron instrucciones para seguir dando ronda libre a su creatividad en sus casas; y el taller de jabones de Arcilla de Brañas de Valga, a cargo de la artesana Claudia Moar. Eso sí, para disfrutar de las creaciones de este último habrá que esperar como un mes a que el jabón esté listo para ser usado.

La V edición de Primavera no Camiño, en la Alameda de Góis, en Sigüeiro | CONCELLO DE OROSO

Se espera una participación semejante en los talleres de chapas (Culleredo), elaboración de barcos de papel (Ferrol) y especialmente en el de elaboración de pan de Neda, que acompañó a los showcookings y degustaciones del Escenario de la Red Stelar. Durante la mañana, Daniel López, del restaurante ferrolano “O camiño do Inglés”, cubrió todas las plazas de su showcooking “Dieta ártabra”, al igual que el showcooking de marisco realizado por Cunchas Casaprima, de Pontedeume.

Asimismo, hubo una gran acogida a la degustación de truchas de Oroso, acompañadas de pan de Carral y de Neda, y de uno de los grandes descubrimientos de la jornada: el Bolo Mariñeiro, una especialidad que mezcla pan, queso, cebolla y marisco llegada de la mano del Concello de Miño. La jornada matutina también incluyó una cata comentada de la IXP de Betanzos de vinos certificados en la marca de la Reserva de la Biosfera de las Marinas Coruñesas.

La música corrió a cargo de los grupos folclóricos orosanos “Lembranzas do Tambre” y “Buxos Verdes” y de la Banda Xuvenil Airiños de Fene. Ya por la tarde hubo conciertos de Arnela, de Carral, y de la Banda de Música de Arzúa, así como de las actuaciones del grupo folclórico “Argalleiros”, de Oroso, y de las Pandereteiras de Oroso.

Salir de la versión móvil