El Concello de Val do Dubra tendrá durante los próximos cuatros años un gobierno bipartito entre PSdeG-PSOE y la formación nacionalista Anova, con una Alcaldía gobernada por el socialista Diego Luis Díaz Méndez.
En las elecciones municipales, PSdeG y Anova obtuvieron tres concejales cada uno y el PP cinco. De esta forma, los socialistas, encabezados por Díaz, y Anova, con Antonio Negreira Noya, han anunciado este miércoles en rueda de prensa un acuerdo para conformar el gobierno local desde este sábado.
Negreira ha hecho referencia a que había un mandato de los vecinos y «había que hacer un gobierno de izquierdas». «Coincidíamos en que el PP no podía continuar porque creo que la gestión que se hizo fue muy mala y la situación histórica del ayuntamiento deja mucho que desear», ha explicado el de Anova.
Así, la propuesta de gobierno se divide con el 50% en todo, según ha explicado Negreira. De esta forma, ha detallado que han hecho un división de seis áreas para organizarse en función de los seis concejales que son.
En esta línea, Anova se quedará con obras y servicios; educación, cultura y promoción del empleo; medio rural, patrimonio e innovación o tecnología.
«A partir de ahí se harán tres grupos de trabajo en función de cada persona que dirija la consejería y a ponerse a trabajar», ha explicado Negreira, al tiempo que ha reconocido que «no hubo dificultad en el reparto».
Por su parte, el futuro alcalde ha remarcado que desde el primer momento tenía claro que el trabajo «tenía que ser coral». «Yo vengo para ser alcalde, pero para ser un alcalde que pueda sacar cosas adelante, a mi eso me parecía vital y que responde a lo que la gente demandó», ha esgrimido.
Por lo tanto, los socialistas se han quedado con todo lo que tiene que ver con la administración general –servicios básicos, basura, urbanismo, movilidad–; el área de economía, hacienda, turismo e igualdad; y con los servicios sociales.
Con todo, han advertido que «tienen que definirlo mejor de cara al pleno de organización» y ha ratificado que la Alcaldía será asumida por él durante los cuatro años.
Además, ha detallado que la primera Tenencia de Alcaldía la asumirá Negreira, de Anova, y habrá dos tenencias más que se repartirán entre, los hermanos socialistas Tania Barcia e Iván Barcia.
A nivel de partido
A preguntas de los medios sobre cómo valora que los alcaldes de los municipios limítrofes «a priori» sean socialistas, Díaz se ha mostrado entusiasmado con la alcaldía y ha puntualizado que alcanzar el bastón de mando en Val do Dubra «era una misión muy difícil».
Así, ha considerado que a nivel de partido es una «muy buena noticia» que se alcance esa alcaldía. «Lógicamente para Val do Dubra es una oportunidad tener compañeros en las alcaldías de Santa Comba, de Brión, de Ames, de A Baña o de Negreira, es una oportunidad y creo que le tenemos que quitar partido a eso», ha incidido.
«Vital Santiago de Compostela»
Por otra parte, a preguntas de los medios sobre esa expansión de ciudad por parte del gobierno compostelano a trabajar con los ayuntamientos limítrofes, y el hecho de la integración de Compostela Aberta en el gobierno, facilitará esa expansión.
Así, el de Anova ha señalado que el concepto comarca «debe ser independiente de los gobiernos que haya». «Los proyectos duran más de cuatro años, la vida se extiende y hay que crear hábitos y modelos», ha incidido.
Ante esto, ha lamentado que «muchísimas veces los modelos no se prolongan» debido a los cambios de alcaldes y la gente «no pude soportar eso».
«Independientemente de quién gobierne para nosotros, Santiago es vital, porque tenemos los colegios, médicos, trabajadores… El 60% de la gente que está en Val do Dubra va a Santiago todos los días y sin embargo, no tenemos ningún beneficio», ha esgrimido.