Quince establecimientos de Terras de Compostela reciben un sello de calidad turística

Estos locales de hospedaje y restauración se han formado en el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED)
La entrega de los diplomas a quince establecimientos del GDR Terras de Compostela | CEDIDA
La entrega de los diplomas a quince establecimientos del GDR Terras de Compostela | CEDIDA

Un total de quince establecimientos de hospedaje y restauración adscritos al Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Terras de Compostela han recibido los diplomas que acreditan su formación en el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED).

Los locales reconocidos son Casa Abelleira y Hotel Payro, en Ames; Apartamentos A Carballeira do Tambre y Pazo de Cores, en A Baña; O Balado, en Boqueixón; Hotel Balneario Compostela y Balneario Compostela en Brión; Casa Barqueiro, en Negreira; Casa do Gabino, Talladas Gastrobar y Hotel Xallas en Santa Comba; Moradas do Ulla, de Teo; Casa Paramos, de Val do Dubra; y Pazo de Vista Alegre y Pazo Cibrán en Vedra.

En nombre de todos ellos habló el representante del Pazo de Cores, Pablo Rodríguez, quien incidió en el papel clave que juegan las empresas turísticas en el desarrollo favoreciendo la creación de empleo y el asentamiento poblacional, reivindicando asimismo a todos los profesionales del sector, “gente dinámica, innovadora, emprendedora y dispuesta a darle nuevos ánimos a nuestro rural”.

La entrega de los diplomas a quince establecimientos del GDR Terras de Compostela | CEDIDA

La presidenta del GDR Terras de Compostela, Guarina Rey, ha recordado que esta fue la primera comarca rural de A Coruña y la segunda de Galicia en sumarse al SICTED, un sistema impulsado por la Secretaría de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

«En el GDR Terras de Compostela estamos orgullosos de que casi medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos hayan querido formarse en este sistema para convertirnos en destino turístico de calidad: muchos turistas se sorprenden con los recursos naturales, culturales y patrimoniales que descubren en nuestro territorio, a lo que tenemos que sumar una excelente gastronomía y unos restaurantes y alojamientos que figuran en las mejores guías a nivel nacional e internacional», ha destacado Rey.

El acto

El acto de entrega de los diplomas, celebrado en Santa Comba este martes, estuvo presidido por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y contó también con la presencia de la alcaldesa de Santa Comba, María Pose, y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.

Pardal hizo hincapié en los buenos registros turísticos del pasado verano y le pidió a los profesionales que valoren «los productos únicos con los que contamos», recordando que el turismo actúa como motor de desarrollo. “Apostamos por un turismo respetuoso con la población y capaz de generar riqueza al arrastrar a otras actividades como el sector primario o el comercio local”, señaló.

El acto de entrega de los diplomas estuvo precedido por una andaina en el entorno de la Fervenza de Castriz, «uno de los muchos ejemplos de los hermosos parajes naturales de Terras de Compostela».

El acto de entrega fue clausurado por Nava Castro, quien animó a los profesionales a seguir apostando por la calidad e ir un paso más allá comprometiéndose en trabajar por un turismo sostenible, “tanto en el campo medioambiental, como en el social y en el económico”. El objetivo, mantuvo, es “ser cada día más competitivos, haciendo de Galicia todo un referente en calidad y sostenibilidad en un comprado tan globalizado”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.