El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Turismo, Sindo Guinarte, han presentado en la feria de turismo FITUR las nuevas videoguías de Turismo de Santiago para promocionar la ciudad entre el nuevo tipo de turista generado por el COVID.19. Se trata de un turista 3.0, caracterizado por un uso intensivo de Internet y redes sociales, que emplean en todo el proceso de un viaje, desde la selección del destino hasta su valoración una vez finalizado, compartiendo su opinión en la red.
La presentación se tituló «Santiago, ao outro lado do espello», con la idea de mostrar la ciudad como un destino amplio y diverso, con una gran oferta de recursos turísticos que van mucho más allá de la Catedral y sus plazas y calles próximas. El objetivo es mostrar la ciudad que está «más allá del espejo», una ciudad verde, de cultura y patrimonio, festiva, creativa, con una gran gastronomía y con mil motivos más para alargar la estadía y descubrirla en su plenitud.
En total se elaboraron 26 vídeoguías de distintos monumentos, parques y espacios de Santiago. Las 26 videoguías suman alrededor de dos horas de imágenes de la ciudad, rodadas por un director de cine profesional que conoce a fondo Santiago, Fernando Cortizo. Cada videoguía incluye entradas e ilustraciones especiales, que hacen más atractivo su visionado, pensando en el turista que emplea Internet de manera intensivo para elexir su destino y decidir que visitar y cuanto tiempo pasar en cada lugar.
Para promocionar las videoguías, Fernado Cortizo elaboró un innovador vídeo, muy compostelano, hecho a base de ilustraciones, con constantes referencias a la historia de la ciudad y detalles ocultos que animan a verlo una y otra vez para descubrirlos. En el vídeo aparecen Rosalía de Castro, Castelao, Valle-Inclán, las dos Marías y múltiples personajes que forman parte de la esencia de Santiago.
Las videoguías están disponibles en siete idiomas (gallego, castellano, inglés, francés, portugués, italiano y alemán) para dirigirse a los principales mercados emisores de la ciudad. Además, se elaboró también una versión en Lenguaje de signos española para fomentar la accesibilidad. Están disponibles en la página web de Turismo de Santiago.
Esta presentación es una de las principales acciones de Turismo de Santiago en Fitur, donde se empleará por primera vez el nuevo luego para promocionar el Año Santo Compostelano 2021-2022. Segundo explicó el concejal Sindo Guinarte en su presentación «el luego tiene por objetivo promocionar este evento excepcional que supone una gran oportunidad para la ciudad. Está pensado para reforzar el posicionamiento de Compostela como centro y esencia del evento». El regidor compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, se mostró convencido de que «el 2022 colmará las expectativas que teníamos para 2021» y hizo hincapié en que desde hoy «comenzamos a ver luz después del túnel», como demuestra la celebración de Fitur.
Ciudades Patrimonio
El alcalde participará mañana en dos presentaciones del Plan Conjunto de Acciones para 2021 del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la primera en el Stand de TurEspaña con la participación del Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y la segunda en el Stand de Paradores de Turismo de España con la presencia del presidente de la cadena, Óscar López.
El Grupo de Ciudades Patrimonio, en el que Santiago participa activamente, elaboró un documento de «Estrategias para la reactivación del turismo cultural y patrimonial en el escenario Post COVID-19». El objetivo es que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España sean el grupo con la oferta cultural y experiencial más amplia del comprado, fomentado la innovación y evolucionar su posicionamiento hacia la sostenibilidad.
Según las encuestas hechas, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad cuenta con una marca sólida y de gran reputación, aunque debe ser capaz de aumentar su notoriedad para los viajeros en tiempos de post pandemia, posicionando las 15 ciudades del grupo como destinos idóneos para cuando llegue al oportunidad de volver a hacer turismo.
En este aspecto, destaca el posicionamiento de Santiago de Compostela, que es la ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio con una mayor notoriedad sugerida, con un 95,4%. Es decir, cuando se le pregunta a los viajeros si Santiago pertenece al grupo, la práctica totalidad de ellos contesta afirmativamente
Red de Destinos Inteligentes
La gerente de Turismo de Santiago, Flavia Ramil, también participó en la mesa redonda Fitur Know- How & Export, organizada por la Red de Destinos Inteligentes. Desde la Red se solicitó a la entidad municipal que compartiera las principales líneas de los proyectos europeos Bodah y Smartiago.
Bodah es un proyecto liderazgo por Turismo de Santiago en el que participan entidades de España, Portugal, Francia, Irlanda, Escocia y Gales. Este proyecto tiene por objetivo el control de flujos turísticos mediante el uso de Big Data. Santiago es uno de los destinos piloto en los que se analizarán un amplio listado de indicadores que servirán de base para la gestión de los flujos en ciudades patrimoniales europeas.
Por su parte, el Smartiago es un proyecto que se desarrolla desde el Ayuntamiento de Santiago. Incluye la instalación de doce dispositivos para el control de la movilidad peatonal en los principales puntos del Casco Histórico que proporcionarán información muy valiosa para la gestión de los flujos turísticos. Los dispositivos podrán distinguir a los peregrinos y así podrá conocerse con precisión y las rutas que siguen.