«A Santiago Vou»: Compostela Ilustrada vuelve para su quinta edición

Más de 120 participantes de todo el mundo se reunirán entre el 3 y el 6 de noviembre para ilustrar "una ciudad que ya es arte"
Una edición anterior de "Compostela Ilustrada" | CONCELLO DE SANTIAGO
Una edición anterior de "Compostela Ilustrada" | CONCELLO DE SANTIAGO

Compostela Ilustrada vuelve entre el 3 y el 6 de noviembre con su quinta edición tras dos años de parón obligado por la pandemia bajo el lema «A Santiago Vou» y con más de 120 participantes de todo el mundo, talleres en la calle, dos exposiciones, workshops y otras muchas actividades repartidas por diferentes puntos de la ciudad, como el Auditorio de Galicia, el Mercado de Abastos, San Martiño Pinario, la librería Cronopios o la Casa do Taberneiro.

«Se trata de reflexionar, revindicar y crear a través de la ilustración, del dibujo y del cómic: queremos poner en valor el universo creativo propio de una ciudad que ya es arte», ha destacado en la presentación la concelleira de Acción Cultural e Igualdade, Mercedes Rosón, quien ha estado acompañada por el diputado provincial Xurxo Couto y la organizadora del evento, Gemma Sesar, y ha avanzado que en esta edición «cobrará especial relevancia la perspectiva de género».

Cartel de la quinta edición de Compostela Ilustrada | CONCELLO DE SANTIAGO

Entre las actividades de esta edición destacan las Xornadas de Ilustración Urbana, que se celebrarán en el Auditorio de Galicia los días 3, 4 y 5 de noviembre y estarán coordinadas por Gemma Sesar y moderadas por Maru Godás. A lo largo de tres días, la Sala Mozart será el lugar de encuentro para aficionados, curiosos y público general, que disfrutarán con la habilidad de los dibujantes. Además, podrán escuchar las aportaciones de diferentes profesionales del ámbito da ilustración, con conferencias a cargo de Miguelanxo Prado, Rita Sabler, Marielle Durand o Gala Pont.

Durante Compostela Ilustrada más de 120 ilustradores llegados de todo el mundo —Italia, Francia y Estados Unidos— participarán en diferentes talleres o encuentros para dibujar, como el que acogerá San Martiño Pinario el domingo. Además, dos exposiciones estarán abiertas al público, como «Murales ilustrados», que marcará el inicio de esta nueva edición el jueves a las 13:00 horas en Afundación.

Por su parte, el viernes se cortará la cinta de «Camiñamos para parar» en el Museo das Peregrinacións, una muestra compartida entre Miguelanxo Prado y Rita Sabler. Además de estas actividades, este año como novedad se ofrecerá una beca para más de 20 alumnos, en colaboración con la Escola de Deseño Mestre Mateo en la que podrán aprender a hacer un storyboard con una de las figuras más importantes del cómic en español, Francesc Capdevila «Max».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.