Así será el nuevo centro de Ciencias da Saúde de la USC en el Campus Sur de Santiago

La primera fase, la construcción del Aulario de Farmacia, arrancará en junio de 2024 y se espera que esté operativo en el curso 2025-2026
El proyecto ganador para el centro de Ciencias da Saúde | USC
El proyecto ganador para el centro de Ciencias da Saúde | USC

La Universidade de Santiago de Compostela ha presentado este martes el proyecto del nuevo centro de Ciencias da Saúde en el Campus Sur, en el que se ubicarán las facultades de Farmacia y Enfermería, entre otras infraestructuras, y en el que se espera que los primeros espacios empiecen a funcionar «en el curso 2025-2026».

La resolución del concurso de proyectos se conoció el pasado 21 de noviembre, después de que la comisión técnica eligiese la propuesta identificada con el lema ‘Vuelo609’ y que pertenece a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Oikos Estudios SLP, Jorge Salgado Cortizas e Celso López Marín.

Durante su intervención en el Colexio de San Xerome, el rector de la USC, Antonio López, ha destacado «la coherencia de la solución y la dotación de volúmenes independientes». También ha hecho hincapié en la sustentabilidad y la ejecución por fases del proyecto que ha definido como «muy conveniente».

El proyecto ganador para el centro de Ciencias da Saúde | USC

Asimismo, ha insistido en que la resolución del concurso «parece un paso pequeño, pero después de mucho tiempo tenemos concretada la idea de lo que se va a hacer». Además, ha remarcado, refiriéndose a la facultad de Farmacia en la que alumnado y profesorado llevan siete años sin un espacio propio, que «nos acercamos a la resolución de uno de los problemas más graves de la Universidad desde el punto de vista de las infraestructuras».

En esta línea, sobre el plazo de ejecución, López ha insistido en que la facultad de Farmacia es lo más «urgente» y «se espera que en el curso 2025-2026 ya pueda entrar en funcionamiento». Así, se prevé un plazo de 18 meses para la redacción del proyecto de primera fase, que arrancará con el Aulario de Farmacia, con una superficie estimada de 11.918 metros cuadrados.

En relación a la financiación del proyecto, el rector ha señalado «que no se puede hablar de dinero sin tener todos los planes hechos», pero que «se habla de una inversión total para el centro de Ciencias da Saúde de 30 millones de euros».

Adaptación al entorno y modularidad

Los cuatros firmantes del proyecto, Jorge Salgado Cortizas, Celso López Martín, Alfredo Freixedo Alemparte y Pedro Diéguez, han destacado este martes en la presentación del nuevo espacio de la USC «la coherencia de la construcción» y «su integración con la naturaleza».

La explicación de los detalles del proyecto ha corrido a cargo de López Martín que ha subrayado que «la mejor manera de intervenir era hacer que el espacio respirase y que haya fluidez entre la trama urbana y la trama boscosa de la zona».

También ha resaltado que la fórmula de implantación elegida «fragmenta la dotación en volúmenes independientes» y que esto «identifica de forma clara» los espacios de cada área funcional, «bien adaptada a la división en volúmenes».

Sobre la funcionalidad del espacio, el arquitecto ha destacado el respeto medioambiental del proyecto que «busca que optimice el ahorro energético y reducir la pérdida de energía». Asimismo, ha explicado que el proyecto contempla que se pueda acceder «desde numerosos puntos» y que se contará con un total de 296 plazas de aparcamiento que «se podrían ampliar fácilmente».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.