Bugallo considera “un fracaso colectivo” no desbloquear el proyecto Peleteiro

La alternativa presentada por la propiedad recoge en parte las peticiones del vecindario de República Argentina y amplía la conexión con esta calle de 13 a 17 metros

Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, cree que sería un fracaso colectivo “para a representación cidada” que no se desbloquease el proyecto Peleteiro. La propuesta presentada por la propiedad en la Comisión Mixta de Peleteiro, el pasado miércoles, recoge en parte las peticiones del vecindario de República Argentina y amplía la conexión con esta calle de 13 a 17 metros.

El regidor manifestó, hoy en su rueda de prensa, su preocupación, y subrayó que “todos debemos ser responsables e conscientes da responsabilidade que temos”. Sánchez Bugallo alertó que “a propiedade pode esixir os seus dereitos recoñecidos a través do Plan Xera de Ordenación Municipal”, que establece “unha rúa de conexión entre San Pedro de Mezonzo e República Arxentina”. Recuerda que el concello de Santiago debe otorgar esa licencia si se pide, al ser una “norma de obrigado cumprimento”. “Polo tanto”, añadió, “todos debemos valorar os riscos e alternativas que están sobre a mesa e actuar en consecuencia. A partir de aí o demais son contos e demagoxia”.

La alternativa presentada por la propiedad, además de ampliar la conexión entre la plaza interior y la calle de República Argentina, que quedaría un metro más ancha que Xeral Pardiñas y cinco más que Alfredo Brañas, incluye la propuesta de convertir en un acceso soportalado una buena parte del edificio, de manera que, en realidad, serían 32 metros de entrada: 17 al aire libre y 15 bajo los soportales, suprimiendo la planta baja y la primera planta de buena parte del edificio. La empresa solicitó que la propuesta se llevara al pleno ordinario de 31 de mayo para resolver. En la reunión de la Comisión Mixta, las asociaciones presentes apoyaron esta alternativa: Raigame, Santiago Centro, Em-Red, Comercio Punto Compostela y Agadea.

 

Salir de la versión móvil