Bugallo insiste en Santiago como la mejor sede posible para la Agencia de Inteligencia Artificial

El alcalde no entiende por qué la Xunta se ha decantado por A Coruña "aplicando criterios distintos a los de la convocatoria" del Estado
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, en una rueda de prensa | CONCELLO DE SANTIAGO
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, en una rueda de prensa | CONCELLO DE SANTIAGO

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha insistido este lunes en que la opción ganadora para ser sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial tendría que ser la candidatura presentada por la capital gallega. “En todos los datos que nosotros manejamos y en todas las estimaciones que hicimos salía con claridad que la opción ganadora debía ser Santiago de Compostela», ha sentenciado.

El regidor no descarta formular “algún tipo de reclamación”. “Haremos una valoración más en profundidad: temo que las propuestas que hizo Santiago no fueron tenidas en cuenta y a día de hoy tampoco nadie ha dado una explicación razonable de por qué, si el Estado elaborados unos criterios, la Xunta aprobaba otros criterios diferentes y distintos de los que iban a servir luego para determinar cuál es la Sede de la Agencia de Inteligencia Artificial.

“Nadie dio ninguna explicación y no tendría sentido ganar la carrera en Galicia para luego perderla en España: estamos a la espera de conocer en profundidad estas cuestiones para fijar una decisión definitiva; hemos previsto reunirnos el día 31 con los agentes sociales y con los responsables políticos y, conjuntamente, evaluar la situación y tomar las decisiones que se consideren oportunas”, subrayó Sánchez Bugallo.

Entre los criterios para acoger la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial figuran la conectividad y la investigación. «Santiago es la ciudad mejor conectada, con diferencia, de toda Galicia a nivel ferroviario pero, sobre todo, a nivel aeroportuario», con las mejores conexiones internacionales.

El Aeropuerto Rosalía de Castro, «que no para de crecer», tiene el 64% de la cuota de mercado gallego; cuenta con 20 conexiones internacionales y 13 nacionales, frente las dos internacionales y seis nacionales del de A Coruña; y mueve muchas más personas: 2.458.727 pasajeros pasaron hasta el mes de agosto por el aeródromo compostelana, frente los 678.257 de A Coruña y los 691.248 de Vigo.

Santiago es ya ahora la sede del segundo ordenador más potente de España y, desde luego, el más potente de Galicia. Un total de 200 entidades cuentan con contratos o acuerdos de colaboración con el CESGA para emplear este dispositivo como el Instituto de Astrofísica de Canarias, Électricité de France (EDF) o la Organización Europea para la Investigación Nuclear

También cuenta con el CiTIUS, que ha desarrollado «un trabajo brillante» en el campo de la inteligencia artificial, formulando recientemente una aplicación para la generación automática de descripciones en lenguaje natural sobre el Índice de la Calidad del Aire único en el mundo.

«Sin embargo, esta no es la única investigación del CiTIUS de alcance internacional: también recientemente formularon un sistema capaz de calcular automáticamente la edad y sexo a través de radiografías dentales y, a mayores, entre el equipo del CiTIUS está David Glowacki, referente mundial en realidad virtual. Incluso desde el Instituto de Investigación Sanitaria se sirven de la inteligencia artificial para prevenir y detectar riesgos y complicaciones cardiovasculares

La candidatura de Santiago «cuenta con el respaldo unánime del tejido empresarial y académico de Santiago, tal y como se puso de manifiesto el pasado 18 de octubre», así como el respaldo del pleno, que ya en el mes de julio aprobó, la iniciativa del Gobierno de Sánchez Bugallo, una declaración institucional, respaldada por todos los grupos, para que Santiago fuera sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

«Mejores conexiones, mayor cultivo académico en la materia y unanimidad en la propuesta: objetivamente, Santiago tendría que ser la ciudad que acogiera la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial», ha sentenciado.

En la rueda de prensa, el alcalde ha reiterado lo manifestado después de la reunión con los agentes sociales y los portavoces de los grupos municipales: que según los parámetros establecidos por el Ministerio, «la candidatura de Santiago es más fuerte, porque de los once parámetros que establece el Ministerio para elegir la sede de la AESIA, Compostela sobresale en siete y A Coruña, en cuatro».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.