El alcalde de Santiago y candidato a reelección por el PSdeG, Xosé Sánchez Bugallo, ha mantenido este miércoles un encuentro con diferentes autoridades y profesionales del sector sanitario de la ciudad para compartir las propuestas y hacer balance de las actuaciones realizadas en relación con el sector. En concreto, puso el foco en la mejora de las infraestructuras, especialmente el Hospital Clínico y el Centro de Saúde de Conxo.
“Hablamos de las necesidades, de las demandas y de las carencias que se producen en el CHUS, precisamente derivadas muchas de ellas de las ampliaciones previstas para el hospital”, explicó el alcalde en relación con la ampliación que “previsiblemente comenzará el próximo mes” del Hospital Clínico y la próxima instalación del centro de Protonterapia. Precisamente, sobre este segundo, adelantó que “este mismo viernes” informará favorablemente para posibilitar su construcción.
Algo de especial importancia, puesto que la superficie edificable de la parcela en la que se sitúa el CHUS ya fue excedida con las sucesivas ampliaciones. El alcalde insiste en que “la prioridad debe ser la salud de las personas, trabajar para que nuestro centro hospitalario siga siendo referencia de la sanidad gallega y un motor de la innovación y de la investigación científica tanto para Santiago cómo para el resto de Galicia”. Es precisamente esta vocación de mantenerse como referencia sanitaria la que inclina la balanza para posibilitar esa construcción para, eso sí, “acto seguido buscar soluciones de movilidad y de aparcamiento en la zona”.
En este sentido el alcalde propone ampliar la parcela del hospital clínico con el desarrollo del sector del suelo urbanizable SUD 9-10, situado al sur del complejo hospitalario de la Choupana, “creando un entorno de calidad ambiental e integrar el Hospital en el futuro parque arqueológico” alcanzando “una grande calidad ambiental en su integración urbana”.
Serían en total 50.000 metros cuadrados los que ganaría la actual parcela “colapsada” del CHUS, pasando 12 a 17 hectáreas, lo que permitiría “complementar servicios de los que hoy carece”. Entre las prioridades: mejorar la movilidad en la zona y crear nuevos espacios de aparcamiento que sean, además, de rotación.
Para cambiar la movilidad se está diseñando un ambicioso proyecto que pasa por mejorar el acceso desde el periférico en la avenida de Xosé Filgueira Valverde y completar el enlace con la calle Choupana entre otros. Paralelamente, mientras la Xunta avanza en el estudio de movilidad que había comprometido para ejecutar el aparcamiento del CHUS, el alcalde insiste en la necesidad de crear 400 plazas en la parcela cedida a la Xunta por el ayuntamiento situada a un lado del CEBEGA.
Nuevo centro de salud en Conxo
Sánchez Bugallo recalcó la necesidad también de crear un nuevo centro de salud que de servicio al barrio de Conxo, pero mudando su ubicación. Para esto el alcalde insiste en la necesidad de instar a crear unas instalaciones nuevas “más amplias, cómodas, accesibles y con mejores oportunidades de prestar servicios”.
También sobre políticas sociales, tanto el alcalde como los asistentes, reconocieron el esfuerzo que se realizó en los últimos años en esta materia impulsando la creación del Servicio Municipal de Atención a Urgencias Sociales (SEMUS) en colaboración con Cruz Roja y con el apoyo financiero de la Deputación da Coruña; o a través de los propios servicios sociales del ayuntamiento: “fueron más de 2.100 familias y 6.000 personas a las que tuvimos que ayudar en el peor de la crisis derivada de la pandemia, en muchos casos dándoles de comer”, incluso, recalcó el alcalde, “muchas de esas personas nunca habían acudido a los servicios sociales”.