Cineuropa reivindicará el musical en una edición que premiará a Ana Belén, Charo López o Lois Patiño

La 36ª edición del festival busca "desconectar del clima bélico de los informativos" y apostar por un género que contagia "ambiente festivo"
La presentación de Cineuropa con su director, José Luis Losa, y la concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón | CONCELLO DE SANTIAGO
La presentación de Cineuropa con su director, José Luis Losa, y la concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón | CONCELLO DE SANTIAGO

La 36ª edición de Cineuropa que arranca el próximo 4 de noviembre en Santiago de Compostela propone a los espectadores «desconectar del clima bélico que vemos en los informativos» reivindicando el musical como un género cinematográfico mayor que contagia, además, ese «ambiente festivo». Premiará además a Ana Belén, Charo López y Lois Patiño, entre otros.

Así lo han explicado este viernes en rueda de prensa la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón; y el director del certamen, José Luis Losa, que ha defendido que la cultura es «esencial» para la condición humana, «algo que quedó demostrado sobre todo con la pandemia». Precisamente, ha apuntado, es a los cines a los que más les está costando volver a atraer a la gente. «Por eso este festival está pensado para los cinéfilos, para tirar de los que se han acostumbrado a consumir cine en casa».

Para ello han programado el ciclo ‘Cancións para despois dunha guerra’, «un amplio homenaje al cine musical con 23 títulos que abarcan desde el musical clásico de Hollywood, con títulos como ‘Camelot’, ‘Cantando bajo la lluvia’ o ‘El violinista en el tejado’, así como cintas más recientes, también musicales, como ‘Ha nacido una estrella’.

Esta reivindicación del género queda también patente en la propia imagen del festival, inspirada en ‘Cantando bajo la lluvia’ —que este año cumple 70 años—. La imagen se inspira en uno de los fotogramas más icónicos, aunque ambientado en Santiago, con una de las farolas de la Alameda, y el paraguas morado y el vestido amarillo de Coralia, de las dos Marías —que también recuerda a las baldosas de ‘El Mago de Oz’ y ‘La La Land—.

Más 120 películas

La programación completa del festival está compuesta por 126 películas en las que están representados 30 países. Se estructuran en cinco secciones oficiales y siete paralelas que serán exhibidas en cinco salas de la ciudad: el Teatro Principal, el Salón Teatro, Cinema Numax, los Multicines Compostela y la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. Además, volverá a contar con una sala virtual en Filmin, en la que se presentará una selección especial de 15 películas.

Muchas de ellas serán estrenos llegados de los principales festivales del circuito internacional. Inaugurará la edición ‘Un Beau Matin’ (Una bonita mañana), de la francesa Mia Hansen-Love y protagonizada por Lea Seydoux, que pasó por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

El cartel de la 36ª edición de Cineuropa, inspirado en «Cantando bajo la lluvia» | CINEUROPA

Destacan la también francesa ‘Saint Omer’, de Alice Diop, que triunfó en Venecia; ‘Master Gardener’ (El maestro jardinero), del norteamericano Paul Schrader; o ‘Godland’, del islandés Hlynur Pálmason. El cine español estará representado por ‘Mantícora’, cuarto largometraje de Carlos Vermut, entre otras cintas.

El propio Losa ha querido poner el foco en el film cubano ‘El caso Padilla’, en el que Pavel Giroud descubre un material de archivo hasta ahora mundialmente inédito: imágenes de la sesión celebrada en La Habana en la Unión de Escritores de 1971 en la que el poeta Heberto Padilla realizó una autoinculpación, la «autocrítica» en el argot comunista.

El de Padilla no será el único documental, ya que este género cuenta con sección propia, así como los homenajes a Jean Luc Godard y Angela Lansbury. ‘Cineuropa miúda’ será la sección enfocada a los más pequeños, con una selección de películas por franjas de edad.

Premios y novedades

Por otro lado, los premios de esta edición recaerán en las actrices Ana Belén y Charo López y en los directores Lois Patiño y el portugués Joao Pedro Rodrigues. Además, y como ya ocurre desde hace varios años, Cineuropa contará con un ‘Xurado Novo’, compuesto por jóvenes de entre 18 y 25 años, que entregarán premios a Mejor película, Mejor guión, Mejor interpretación femenina y masculina, y Mejor dirección.

Entre las actividades paralelas previstas, se han organizado presentaciones de libros, programas pedagógicos y un concierto de la Real Filharmonía de Galica, que musicalizará la cinta ‘Foolish wives’ de Erich Von Stroheinm, entre otros. La novedad de este año serán los ‘paseos de cine’, que permitirán al público asistente conocer las salas de proyección compostelanas y una panorámica por los principales rodajes en Santiago.

A partir del próximo miércoles día 2, a las 11:00 horas, podrán empezar a retirarse los abonos —30 euros—, las entradas —cuatro euros— y las invitaciones para las sesiones gratuitas. Podrá hacerse online a través de la web del festival o presencialmente en la Zona C. La programación completa y el detalle de las entradas puede consultarse también en la web.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.