Deputación y Concello invertirán 800.000 euros en el primer tramo de la Vía Verde en Santiago

Cuando el tramo de Santiago se una al ya existente entre Oroso y Cerceda formarán la mayor Vía Verde de Galicia, con 36 kilómetros
La inauguración de la Vía Verde | DEPUTACIÓN DA CORUÑA
La inauguración de la Vía Verde | DEPUTACIÓN DA CORUÑA

La Deputación da Coruña y el Concello de Santiago invertirán 800.000 euros en las obras del primer tramo de la Vía Verde en Compostela. La colaboración para la financiación y ejecución de las obras se articulará a través de un convenio de colaboración, que establecerá la aportación económica de cada administración —500.000 euros Deputación y 300.000 del Concello— y encomendará a la institución provincial la contratación, ejecución y dirección de los trabajos de esta primera fase de las obras.

Se trata de un primer tramo de 2,1 kilómetros de la Vía Verde dentro del término municipal de Santiago, al que seguirá otro para completar un recorrido de diez kilómetros que conectará con el tramo de la Vía entre Oroso y Cerceda, que ya está en funcionamiento desde el pasado mes de septiembre. El final de las obras supondrá la creación de la mayor Vía Verde de Galicia, con 36 kilómetros de longitud.

Las obras, sobre un tramo de 2,165 kilómetros, no afectarán a ningún Bien de Interés Cultural o yacimientos arqueológicos, ya que no afecta directamente la ningún elemento catalogado, al discurrir el proyecto sobre la plataforma ya existente del antiguo ferrocarril.

El tramo a rehabilitar contempla un trazado en el que se encuentran dos túneles. El primero de ellos se sitúa a medio kilómetro de la estación de A Sionlla, discurre bajo la N-550, cuenta con 454 metros de longitud y se encuentra en un bueno estado general, según el informe del proyecto, aunque presenta filtraciones, más importantes en los largos periodos de lluvia

El segundo túnel, de 385 metros de longitud, transcurre bajo el Monte Cacheiro y el Camino de Santiago Inglés, en la variante de Agualada. Se encuentra más deteriorado que el anterior, con un nivel elevado de filtraciones de agua.

Entre las actuaciones que se van a realizar figura el desbroce y retirada de vegetación y basuras, el reperfilado y nivelación de la capa de balasto existente; el extendido y compactación de una capa de zahorra de espesor medio de 15 cm y el perfilado y ejecución de cunetas.

Las soluciones señaladas aseguran una gran accesibilidad, ya que permiten el recorrido de todo tipo de bicicletas, de sillas de ruedas, de carritos de bebés y de personas con discapacidad. A mayores, confiere un gran atractivo a la Vía Verde, pues permite que los usuarios la perciban como un «nuevo producto», perfectamente definido y diferente de otros existentes, y que facilita el recorrido y acceso a los puntos de interés.

También está prevista la instalación de elementos de protección, como barandillas, elementos de señalización y elementos auxiliares, como indicación de puntos kilométricos, pivotes extraíbles, aparcabicis y bancos y mesas en las áreas de descanso o la iluminación de los túneles con lámparas led, alimentadas por paneles solares.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.