El Hospital Clínico de Santiago tendrá el almacén robotizado de farmacia más grande de Galicia

Un total de seis empresas optan a ejecutar la segunda fase de la reforma del área de farmacia hospitalaria, con un plazo de cuatro meses
Las obras de reforma integral de la farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) | XUNTA DE GALICIA
Las obras de reforma integral de la farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) | XUNTA DE GALICIA

Un total de seis empresas se han presentado al proceso de licitación de la contratación de la reforma y acondicionamiento de los espacios para ejecutar la automatización de la farmacia hospitalaria del Hospital Clínico de Santiago.

Según ha informado la Xunta, esta segunda etapa de la reforma, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, acogerá un almacén totalmente automatizado con un carrusel horizontal de cuatro líneas, una de ellas refrigerada, que lo convertirá en el almacén robotizado de farmacia «más grande de la comunidad».

Estas nuevas actuaciones comprenden una superficie de unos 800 metros cuadrados que se distribuyen en la zona de cuarentena y recepción; zona de almacén, con una playa de entrada a los carruseles verticales y horizontales; zona de distribución, y zona de mantenimiento, con el taller de electromecánica.

Así, la automatización busca reducir el riesgo de error humano en la dispensación farmacológica, el control de existencias y la distribución ordenada según las necesidades. Además, incorpora el registro electrónico de movimientos y facilita la trazabilidad de todos los procesos de los medicamentos.

Obras de la primera fase

Las obras de la primera fase, ya casi terminadas, se están realizando en el piso -4 de hospitalización y consultas externas. Según destaca la Xunta, convertirán al hospital en el centro gallego con el área de elaboración de medicamentos «más extensa».

El Gobierno autonómico ha señalado que «en breve» entrarán en funcionamiento las cuatro salas blancas con equipamiento «de vanguardia» para la elaboración de medicamentos y vestuarios específicos, así como la automatización de la dispensación ambulatoria en consultas externas.

Entre los equipos, el Ejecutivo autonómico ha destacado el robot, «único en Galicia», destinado a la preparación de medicamentos para el tratamiento de cáncer.

La obra permitirá crear circuitos diferentes para cada uno de los flujos de producción como productos para fabricación, medicamentos elaborados, personal y residuos. Estos circuitos pretenden evitar posibles contaminaciones.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.