La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS ha denunciado el “colapso permanente” de la Urgencias del Hospital Clínico compostelano, después de un episodio en la tarde del miércoles en el que describen con “13 pacientes graves en camillas y sillas de ruedas”. De hecho, había “26 pacientes con el ingreso firmado” que estaban “esperando el traslado a planta y ocupando zonas de atención”.
La Xerencia del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza, consultada por Europa Press, no confirma estas cifras pero sí insiste en que “el paciente crítico no espera”, ya que aquellos que son clasificados como ‘prioridad 1’ son atendidos “de manera inmediata” de acuerdo con el sistema de triaje adoptado.
Según el comunicado de la Asociación de Usuarios do CHUS y un vídeo difundido por redes sociales, durante toda la tarde los pasillos de Urgencias “estuvieron llenos de pacientes graves” pese a que la ocupación de camas era “del 54%”. “Por lo tanto, sí existían medios que, debidamente dotados, podían responder a las demandas de ingresos solicitadas por los facultativos”, agrega este colectivo.
Ver esta publicación en Instagram
La asociación lamenta que el servicio esté “instalado en el colapso permanente” a falta de que se produzca el pico de demanda estacional por dolencias vinculadas al invierno, como por ejemplo la gripe. De hecho, ofrece cifras de que entre las 08:00 horas del miércoles y las 08:00 horas del jueves fueron atendidas 427 personas en Urgencias, lo que no justifica “el colapso del servicio” que genera “un daño moral y físico” a los usuarios.
“Lo que está ocurriendo responde, en primer lugar, a la inoperancia de la Xerencia para establecer sistemas eficientes de gestión que permita disponer de la capacidad plena de los medios existentes y, en segundo lugar, a la incapacidad de la Atención Primaria de dar respuesta las demandas de pacientes y usuarios”, resume la asociación.
“Los tiempos se están cumpliendo”
Ante esta denuncia, la Xerencia del Área Sanitaria alega que los críticos “no esperan” y que “los tiempos asistenciales se están cumpliendo” de acuerdo con el protocolo del triaje Manchester, a través de la cual se clasifica la gravedad de los pacientes “con un magnífico trabajo por parte de los profesionales” del CHUS.
En este contexto, la Xerencia aprovecha para llamar a la participación de la población en las diferentes campañas de vacunación y para recordar que las Urgencias del Clínico vivió en los últimos dos años “un importante esfuerzo” tanto en la ampliación de espacios y adquisición de tecnología, con una inversión de más de 2 millones de euros, como en el incremento en un 30 por ciento de la plantilla.