La Alameda compostelana busca atraer el turismo con una ruta navideña llena de luces

La plaza de la Quintana también acogerá proyecciones de ilustradores gallegos, dentro del ciclo de actividades que organiza Turismo de Santiago en estas fiestas

Prueba de iluminación de 2021 en la Praza de la Quintana

Turismo de Santiago desarrollará una amplia variedad de acciones para poner en valor la Navidad de la capital gallega como atractivo turístico, según explicó el concejal de Turismo, Sindo Guinarte, en una rueda de prensa celebrada en el pazo de Raxoi, en la que estuvo acompañado de la responsable del departamento de Marketing de la entidad municipal, Yolanda Ferro. Tras el éxito que tuvieron las acciones el año pasado, Turismo de Santiago vuelve a hacer una apuesta importante para que las imágenes de una ciudad llena de luz en Navidad sirvan tanto para captar visitantes en estas fechas como para recordar que el Ano Santo continúa en 2022.

Una de las acciones principales es la ruta ‘Luces e Voces da Alameda compostelá’, un recorrido singular por el parque de la Alameda, destacando los personajes singulares y otros hitos de la historia de Santiago y Galicia presentes en este jardín emblemático. Los puntos de la ruta serán objeto de intervenciones de luz y color desde mañana, 3 de diciembre y hasta el domingo 9 de enero, todos los atardeceres a partir de las 18:00 horas. Contará, además, con un folleto-plano disponible en la oficina central de Turismo de Santiago y también en la web www.santiagoturismo.gal/nadal, donde se podrá consultar toda la información sobre la Navidad en Santiago.

El recorrido comprende hasta 13 puntos iluminados: la entrada principal de la Alameda en Puerta Faxeira; las esculturas de las Marías, Valle-Inclán e Isaac Díaz Pardo; el Banco de los enamorados; la estatua de la Lechera; la fuente “romántica”; el monumento a Rosalía de Castro; la talla de Federico García Lorca; el monumento a Padres Lapido-“Alegoría de Galicia”; el Pabellón de Recreo (Escuela Infantil de Santa Susana), de Antonio Palacios; la escultura de homenaje a Castelao y la Iglesia de Santa Susana.
Otra de las acciones más destacadas es la que se llevará a cabo en la Casa de la Conga, en la Plaza de la Quintana. En este lugar, se harán proyecciones de ilustraciones de nuevos creadores gallegos. Serán un total de 9 profesionales de la ilustración los que muestren su obra en este escapará de excepción a un lado de la Puerta Santa. Los artistas seleccionados, que se dividirán este año en tres turnos distintos son: Sr. Reny, Bea Lema, He Castro, Nuria Díaz, Iván R., David Pintor , María Venías, Chachachá Estudio y Jano Ilustración.
Turismo de Santiago también iluminará la fachada de otro edificio crucial y de especial significación para la ciudad y para toda Galicia: San Domingos de Bonaval. De la la casualidad que estas acciones se hacen en edificios firmados por el arquitecto Domingo de Andrade, justo en el año en el que se le dedica el Día de las Artes Gallegas.
Además, Turismo de Santiago posibilita un año más el Belén Tradicional de la iglesia románica de San Fiz de Solovio, que este año se enriquece con 150 figuras a mayores, de los años 50, por lo que se acerca a las 500 figuras, todas hechas a mano. Este nacimiento es cedido y montado cada año por José Uzal, e incluyen diferentes escenas, piezas en movimiento y también iluminación y sonido, además de efectos especiales con los que nos sorprende el belenista cada año (niebla, tronos, etc.). El Belén podrá visitarse desde el 3 de diciembre hasta después de Reyes.
Salir de la versión móvil