La justicia rechaza las medidas cautelares solicitadas por los ediles expulsados del PSOE de Santiago

La Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de apelación presentado por Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez, que pedían permanecer seguir en el grupo municipal mientras se resuelve el caso
Ediles no adscritos Santiago

La Audiencia Provincial de A Coruña ha desestimado el recurso de apelación presentado por los concejales no adscritos del Concello de Santiago —Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez— contra la decisión que les negó medidas cautelares para revertir su expulsión del PSOE y mantener su pertenencia al Grupo Municipal Socialista mientras se resuelve el fondo del litigio.

En un auto fechado el 28 de octubre, la Sala considera que no existen indicios de irregularidades en el procedimiento disciplinario seguido por el partido. Los magistrados subrayan que las medidas solicitadas tendrían un carácter “anticipatorio”, al pretender adelantar los efectos de una posible sentencia favorable, lo que exige “un mayor rigor” para su adopción.

El tribunal sostiene además que el PSOE respetó las garantías básicas previstas en la Ley Orgánica de Partidos Políticos y que las alegaciones de los recurrentes sobre la proporcionalidad o los defectos del procedimiento interno “no se hallan sólidamente justificadas” en esta fase preliminar. En este sentido, recuerda que no basta con invocar incumplimientos genéricos del reglamento interno para suspender una sanción.

La resolución, que impone las costas del proceso a los ediles expulsados, es firme y no admite recurso ordinario. Los jueces también descartan la existencia de periculum in mora —riesgo de perjuicio irreparable—, al entender que la situación que los demandantes pretendían evitar (su paso al grupo de no adscritos) ya se había producido cuando presentaron la solicitud.

Reacción de los concejales expulsados

Tras conocerse el fallo, los cuatro concejales emitieron un comunicado en el que expresan su respeto a la decisión judicial, aunque critican lo que denominan “el Estado de partidos” vigente en España. A su juicio, las normas están diseñadas “para perpetuar el sistema”, lo que provoca “una creciente desafección ciudadana”.

Reconocen, además, que eran conscientes de la dificultad de obtener medidas cautelares de carácter anticipatorio, ya que implicaban una resolución previa sin haberse practicado aún las pruebas del juicio principal. No obstante, destacan que el auto “no prejuzga el fondo del asunto” ni evalúa la veracidad de los hechos que motivaron su expulsión, cuestión que deberá resolverse en el proceso judicial aún pendiente.

Seguiremos trabajando por nuestros vecinos con lealtad y compromiso”, afirman los ediles, que acusan a la dirección socialista de haber “alterado la representación legítima del Concello de Santiago” al apartarlos del grupo municipal.

Origen del conflicto

La crisis interna del PSOE compostelano se remonta a junio de 2024, cuando los seis concejales socialistas votaron a favor de una ordenanza sobre viviendas turísticas en contra de la instrucción de la dirección local, que había ordenado abstenerse. A raíz de aquel episodio, la ejecutiva municipal suspendió de militancia al entonces portavoz, Gonzalo Muíños, y posteriormente expulsó a otros tres ediles, lo que fracturó por completo al grupo socialista en el consistorio.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.