El Museo Centro Gaiás de Santiago acogerá, entre el 1 y el 5 de junio, la octava edición de la Maker Faire Galicia, una feria de innovación y creatividad que, en esta ocasión, apuesta por un «formato híbrido», con actividades presenciales y online. Así lo ha explicado uno de sus responsables, Marcos Saavedra, que ha participado este miércoles en la presentación de la cita en el Ayuntamiento de Santiago.
Esta será, según Saavedra, la «primera edición híbrida» de la historia de la Maker Faire, una decisión que, considera, llega para quedarse. «Ya no tiene sentido plantear la feria solo de forma física», apunta, dado que, en estos dos años en los que se celebró de forma online por la pandemia, «se llegó a una comunidad de más de 4.000 personas ávidas de consumir contenido maker».
Con ello, la primera jornada, el 1 de junio, será «100 por cien oline», con la presentación de proyectos finalistas de la feria, tres de los cuales pasarán a la jornada del día 2. Esta segunda jornada será física en el Museo Gaiás por la mañana y online por la tarde, con charlas y talleres, así como un bloque de contenidos de videojuegos.
La tercera jornada ha sido diseñada como de orientación educativa: por la mañana habrá en la Cidade da Cultura una feria física orientada a la educación y por la tarde charlas online para docentes y alumnos. El fin de semana, por su parte, será un evento híbrido tanto en el Museo Centro Gaiás como onine, con ponencias, talleres y expositores.
Un ‘boom’ de congresos
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha reconocido que, tras los años de mayores restricciones por la pandemia, la ciudad está viviendo «un boom de congresos presenciales».
No obstante, y sin restar valor a este tipo de citas, ha considerado que las citas onlines son «los nuevos tiempos» y ha recordado que permiten llegar a audiencias más amplias.
Sobre la Maker Faire, ha subrayado que incluye dos «cuestiones troncales» de cara al futuro, «el emprendimiento y la innovación», las claves que «permitirán superar esta crisis» y mejorar la empleabilidad de las futuras generaciones.