Santiago acoge el primer curso de oficial de sastrería artesanal de España

La academia de la modista ferrolana Ana Prados acogerá la primera formación específica a largo plazo para ser oficial de sastrería, una profesión "con un 0% de paro"
Los impulsores del curso, Fernando Freire, Ana Prados y Ramón Lareo.
Los impulsores del curso, Fernando Freire, Ana Prados y Ramón Lareo.

La sastrería es un oficio con siglos de historia que, como otras profesiones artesanales, ha ido pasando de generación en generación y de maestro a aprendiz. Los cambios en el modelo laboral han dejado de lado estas figuras, por lo que quien desee formarse como oficial de sastrería se encuentra con un gran obstáculo: la ausencia de formación específica e integral en España.

Precisamente para cubrir este vacío han unido fuerzas la modista ferrolana Ana Prados, con una academia en Santiago, el sastre artesano Fernando Freire y el oficial de sastrería Ramón Lareo, que organizan el primer curso en España para formarse como oficial de sastrería.

“Fernando y Ramón llevan años trabajando juntos y se encuentran con que no hay oficiales: la figura del aprendiz se ha ido perdiendo al no haber formación completa”, explica a Enfoques Ana Prados, quien destaca que la falta de trabajadores y la demanda del sector hace que los oficiales de sastrería tengan “un paro del 0%”, lo que la convierte en una gran salida laboral.

Así, frente a formaciones a distancia o de pequeños aspectos de la sastrería, Galicia será el escenario del primer curso a largo plazo en el que un oficial de sastrería se podrá formar de la mano de dos profesionales con décadas de experiencia. El primer grupo para este curso ya está cerrado y en él participará incluso una alumna que acudirá cada semana desde Tenerife tras años buscando sin éxito una formación de este tipo.

El oficio

La sastrería es un oficio que se ha ido adaptando a lo largo de la historia, evolucionando pero manteniendo su esencia. La formación antes se realizaba en los propios talleres, donde los aprendices hacían pequeñas tareas mientras los maestros desarrollaban su trabajo. Sin embargo, a día de hoy no es posible a nivel laboral continuar con ese modelo, por lo que el oficio se está perdiendo.

El trabajo sigue siendo muy similar a antaño: la estructura de las prendas es la misma que siempre ha habido, con patronaje a medida, entretelas cosidas —frente a las industriales, pegadas y termofijadas—, ensanches en el interior para adaptarse a cambios en el cuerpo y costuras en su inmensa mayoría a mano. Es, además, un trabajo en equipo: mientras el sastre toma las medidas y diseña y monta la prenda, el oficial dirige el taller, cortando las entretelas que finalmente darán forma a la prenda.

Fernando Freire, sastre en El Corte Inglés de Santiago, lleva el oficio en la sangre: se crió entre hilos y agujas y ahora se dedica profesionalmente a ello, con Ramón Lareo como oficial. El problema al que se enfrentan es común a todo el sector: no hay forma de encontrar oficiales.

El curso

Para dar solución a esta problemática y crear una cantera de oficiales de sastrería, Freire y Lareo se han unido con Ana Prados, con una academia en la Rúa da Rosa, donde impartirán el primer curso integral y permanente en el tiempo de España para formar a profesionales.

“Queremos que sea totalmente práctico: los alumnos van a trabajar con los mismos tejidos que nosotros y van a poder practicar con gente que lo sabe hacer; queremos transmitirles nuestros conocimientos y experiencias para que de aquí puedan salir grandes profesionales”, detalla Freire.

El curso, que arrancará a partir de enero, constará de cuatro horas a la semana en las que los alumnos podrán trabajar junto a sus maestros, mientras que después se llevarán “deberes” para casa y tendrán que poner en práctica lo aprendido para ir puliendo su técnica, pasando desde un bolsillo o un ojal hasta terminar montando una americana o un abrigo.

Buena muestra de la demanda que existía de una formación de estas características es que en menos de una semana desde su anuncio ya se ha formado el primer grupo, en el que participará una estudiante que acudirá desde Tenerife. “Lleva varios años buscando esta formación y se va a venir todas las semanas en avión porque no la hay en ningún otro sitio”, apunta Ana Prados.

Para participar en este curso pionero o obtener más información se puede contactar con la Academia Ana Prados a través de su correo electrónico o del teléfono 699 187 486.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.