Santiago se reivindica como referente del orgullo LGTBI con la celebración de «Compostela Diversa»

Compostela Diversa regresa con charlas, mesas redondas, música, iluminación en la vía pública y una campaña de concienciación en la que colaboran más de 200 establecimientos
Un arco iris instalado en la Alameda de Santiago con motivo de "Compostela Diversa" | CONCELLO DE SANTIAGO
Un arco iris instalado en la Alameda de Santiago con motivo de "Compostela Diversa" | CONCELLO DE SANTIAGO

El Concello de Santiago ha presentado este lunes una nueva edición de Compostela Diversa, un programa que reúne jornadas de reflexión, actividades lúdicas, intervenciones en el espacio público y una campaña de difusión y concienciación sobre la realidad del colectivo LGTBI.

El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, acompañado por la concelleira de Igualdade, Mercedes Rosón, y el concelleiro de Turismo, Sindo Guinarte, ha presidido el inicio de esta nueva edición, en la que colaboran más de 200 establecimientos comerciales de la capital gallega, que se reivindica como «un referente como ciudad de acogida» para la comunidad.

Compostela Diversa en el Palco da Música de la Alameda de Santiago | CONCELLO DE SANTIAGO

Esta acción transversal promovida por la Concellería de Igualdade cuenta con la colaboración del departamento municipal de comercio y con Turismo de Santiago, que cuenta con el apoyo de la Deputación da Coruña. Asimismo, tiene la colaboración de Avante LGBT+, Arelas y la Casa Xohana Torres.

Programa

Compostela Diversa se desarrollará entre este lunes 13 de junio y el domingo 3 de julio. Durante todo este periodo más de 80 comercios, otros tantos bares y 35 hoteles se sumarán a una campaña de dinamización y visibilización. También habrá iluminación artística y decoración especial en la vía pública en puntos como la Alameda, el Pazo de Raxoi, el Teatro Principal y el Mercado de Abastos y la Rúa das Ameas.

El próximo martes 21 de junio 19:30 horas la Casa Xohana Torres acogerá la charla «Entrena con Orgullo: a realidade LGTBI+ no deporte», ofrecida por Cristy Tojo, mientras que el martes 28 a las 19:00 horasserá el escenario de la charla de Laura Marcilla «Falamos do (+) do LGTB(+)».

Presentación de Compostela Diversa en la Alameda de Santiago | CONCELLO DE SANTIAGO

El acto central tendrá lugar el sábado 25 de junio a las 12:00 horas en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) con la mesa redonda «Mulleres LBTI, falan elas», donde participarán la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez; sexóloga y técnica de Igualdad Aitzole Araneta; la fundadora de LesWorking y co-directora general de REDI, Marta Herraiz; la jurista experta en género y diversidad sexual Mireia Martí, la decana de la Facultade de Ciencias da Educación de la USC, Carmen Fernández Morante; y el doctor en Filosofía e Investigador de la USC Enrique Latorre.

Ese mismo día la Praza de Mazarelos acogerá un programa lúdico, artístico y poético en el que participarán Berto, Meiga-i, Riquinha, MounQup y habrá un certamen poético, así como una Festa Tr3mor con More-Amora, Mourae y Beta.

As Marías se suman a Compostela Diversa | CONCELLO DE SANTIAGO

Mientras tanto, en Belvís habrá un «picnic campestre de familias orgullosas», una «Xincana Diversa» con premios, y un concierto de «The Tevas Van, as mozas somos guerreiras».

Por último, el martes 28 de junio a las 19:00 horas en la Praza do 8 de marzo se leerá un manifiesto y se descubrirá la placa «San Pedro barrio amigable LGBTIQ+».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.