Todo listo en Santiago para acoger a los 120.000 espectadores de O Son do Camiño

El festival arranca este jueves con los hoteles prácticamente llenos y un cartel encabezado por Bizarrap, Maluma y Aitana
Imagen de archivo de O Son do Camiño | CEDIDA
Imagen de archivo de O Son do Camiño | CEDIDA

El compostelano Monte do Gozo acoge desde este jueves 15 de junio y hasta el sábado 17 el festival Son do Camiño, al que se espera que acudan 120.000 espectadores procedentes de 35 países para ver a artistas como Bizarrap, Maluma o Aitana, los cabezas de cartel de esta edición. A pocas horas de que arranque el festival, los establecimientos hoteleros de la ciudad rozan el lleno.

Consultada por Europa Press, la Asociación de Hostelería de Compostela aseguraba que, en base a la encuesta de ocupación realizada entre los hoteles asociados hace unos días, la media de ocupación era de un 96,78%. Por lo que ahora, «igual sería incluso más por las reservas de última hora», matizan. Apuntan además que algunos pequeños y medios establecimientos hoteleros ya estaban completos.

Aunque aseguran que las expectativas son «buenas» en cuanto al movimiento de visitantes en la ciudad, matizan también que esto conlleva «cierta preocupación» por el mal funcionamiento de algunos servicios «que se agravarán estos días». Se refieren, entre otros, al servicio de taxis, «que repercutirá en el sector de la hostelería», como ocurre «cuando hay congresos, etc».

O Son do Camiño, en cifras

En esta línea, la organización del festival estima que O Son do Camiño llegue a generar en torno a 1.000 puestos de trabajo directo y más de 5.000 indirectos.

Aunque el retorno económico es difícil de calcular de manera previa, apuntan a que superará los 90 millones de euros. En la edición pasada, el retorno publicitario fue de más de 70 millones de euros.

En la rueda de prensa de presentación del festival, se destacaba que esta «es la edición más grande que se ha hecho hasta la fecha», con «bastantes cambios en el concepto del festival». La cita cuenta este año con más de 40 artistas de «talla internacional».

Esta será la primera vez que habrá dos escenarios principales, situados uno al lado del otro, de forma que «justo al acabar en un escenario, empieza el siguiente en el otro escenario». Esto se debe a que hay un «mayor número de artistas principales en la programación». Además, habrá un tercer escenario dedicado a la música electrónica.

Entre otras novedades, la cita contará con una noria, consignas para que la gente pueda guardar sus pertenencias, ‘foodtrucks’ y por primera vez Estrella Galicia tendrá su propia cervecería.

40 artistas nacionales e internacionales de todos los géneros

Además de Bizarrap, Maluma y Aitana, completan el cartel artistas como Leiva o Duki –que ya estuvo el año pasado–. Eladio Carrión, el artista americano símbolo internacional del reguetón y el trap latino, también estará en Santiago, así como Mora.

Por otro lado, también actuarán Alt-J, banda inglesa de indie-rock, y los también ingleses The Kooks. Se unen, asimismo, los australianos Wolfmother y los Royal Blood, que visitarán Galicia por vez primera en 2023.

Esta edición contará también con las actuaciones de Vetusta Morla, WOS y Kaiser Chiefs. El productor sueco Steve Angello, integrante de Swedish House Mafia, uno de los mayores referentes mundiales de la música electrónica, será otro cabeza de cartel del festival santiagués.

Además, Morten llegará desde Dinamarca para ser otro representante de la electrónica escandinava, una de las grandes protagonistas de O Son Do Camiño 2023.

A todos estos nombres se unirán otros grandes representantes de lo mejor del panorama nacional, internacional y gallego: Xoel López, Viva Suecia, Nervo, Marlon, Ginebras, Delaporte, Niña Polaca, Mavica, Dani, Chica Sobresalto, Anaju, Nano, Sila Lua, The Rapants, Babykatze, Flaca, Groove Amigos, Michenlo, Toccororo, Fillas de Cassandra, Alexandre Sam, Galician Army, Chico Blanco, Karras Martínez, Yung Prado, Bárbara Lago, Bastian Bux, Fer BR, Mëstiza y Thom Archi completan este cartel.

Huelga de autobuses, desconvocada

Dada la magnitud del evento, la organización preveía «darle una vuelta» al transporte si finalmente continuaba en pie la huelga convocada por el transporte urbano de Santiago para los días 15, 16, 17 y 18 de junio –coincidiendo con el festival O Son do Camiño–; un parón que finalmente fue desconvocado el viernes pasado tras conocer que el Ayuntamiento «asume» la doctrina del TSXG sobre las UTE.

Según informaron entonces en comunicados de prensa CCOO, UGT y CIG, consideran «satisfactoria» la respuesta, aunque advierten de que volverán a convocar «si quien resulte adjudicatario divide el cuadro de personal».

Xunta Local de Seguridade

En lo que respecta a la seguridad, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha confirmado la «total disponibilidad y colaboración» por parte de la Subdelegación para garantizar la seguridad en el festival.

Así lo expresaba tras la Xunta Local de Seguridade extraordinaria que se celebró el viernes pasado en el Pazo de Raxoi. En la reunión se ha acordado reforzar la seguridad y vigilancia tanto de los accesos al recinto como de los aparcamientos disuasorios que se habilitarán en San Lázaro y en el multiusos Fonte do Sar. Instarán además a la empresa organizadora a que establezca puntos violeta en el recinto.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.