Un grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas termina el Camino de Santiago

Voluntarios de la Asociación CompostELA acompañó al grupo durante este Camino, que formará parte de un documental
El grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas que finalizó el Camino de Santiago | GUARDIA CIVIL
El grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas que finalizó el Camino de Santiago | GUARDIA CIVIL

Un grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas ha finalizado este martes el Camino de Santiago, que recorrieron junto a voluntarios de la Asociación CompostELA y cuidadores personales con el objetivo de promover un Camino accesible e inclusivo, así como el respeto del derecho a una vida digna de este colectivo en la sociedad.

Esta andanza formará parte de un cortometraje documental dirigido, grabado y montado por personas con ELA, con el apoyo del resto del equipo y de una productora.

Así, la banda sonora del proyecto será una canción escrita especialmente para este viaje por el grupo ‘Hijos del Frío’ junto con una canción del grupo ‘The Sweet River Band’ y otra de ‘Lo que queda de Juan’.

La expedición inició la ruta el pasado 8 de septiembre con el objetivo común de disfrutar del Camino y de la vida. Ya en el año 2020 habían realizado esta experiencia.

En un comunicado remitido a los medios, algunos de los participantes han expresado lo que les ha ofrecido el Camino. Por ejemplo, Ita Gutiérrez, camarera de Tenerife y que padece ELA, ha señalado que esta oportunidad le ha permitido «volver a sentir» por donde había caminado. Para Rosa Garea, ganadera de Palas de Rei, en Lugo, esta ocasión ha sido «darle vida de nuevo».

La mayoría de los voluntarios son personas con familiares y amigos que han fallecido con ELA. «El camino es esa esencia de vida, de alegría y de emociones que compartimos con nuestro niños, sabiendo cada dificultad en su día a día y que en él encontramos nuestro rayito de libertad», ha recordado una de las participantes.

A su llegada a Santiago, a las 15:00 horas, han recibido la compostela y han sido bienvenidos por diferentes autoridades en el Salón de Grados del rectorado de la Universidad de Santiago en la Praza do Obradoiro.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.