Vivienda, tasa turística y capitalidad, temas centrales de Sanmartín en su reunión con Rueda

La alcaldesa llevará una "lista de demandas", con especial hincapié en la construcción de vivienda pública y promoción de la vacía
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en un acto del Día del Apóstol | CONCELLO DE SANTIAGO
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en un acto del Día del Apóstol | CONCELLO DE SANTIAGO

La creación de una tasa turística, la construcción de vivienda pública y la promoción de la vacía y una «actualización» de lo que percibe Santiago de Compostela por la capitalidad son algunas de las cuestiones que llevará la alcaldesa, Goretti Sanmartín, a su reunión con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, la regidora expone las principales cuestiones que configurarán su «lista de demandas». En este sentido, ratifica que el Concello de Santiago acudirá a la cita con el presidente de la Xunta de Galicia con la propuesta de proyecto de ley sobre la tasa turística.

«Realmente enmarcado en el plan de turismo consciente, nosotros lo que presentamos fue la propuesta de proyecto de ley del impuesto sobre estancias turísticas sobre establecimientos de la comunidad autónoma de Galicia, para contribuir justamente a sufragar el gasto de servicios públicos como limpieza, residuos, zonas verdes recuperación de patrimonio… para conseguir también una nueva orientación de turismo sostenible que permita traer más visitantes de forma desestacionalizada y más tiempo de pernoctaciones y para generar más recursos económicos de forma respetuosa con la vecindad», ha expuesto.

En segundo lugar, se ha referido a la política de construcción de vivienda pública y al plan de dinamización de vivienda vacía. En este apartado, reclamará la definición de vivienda vacía por parte de la Xunta «necesaria para que los ayuntamientos puedan hacer planes efectivos de dinamización».

En tercer término, Sanmartín pondrá «encima de la mesa» el incremento de la cantidad asignada por la capitalidad. «Se cifraba hace años en 5,5 millones y entendemos que es necesaria una actualización; no tiene ningún sentido que continuemos con esa deuda histórica porque Santiago de Compostela percibe en estos momentos poco más de 2,3 millones», ha subrayado.

También pondrá sobre la mesa el incremento de la partida para el consorcio de la ciudad, «igual» que con el Gobierno central. «Entendemos que es una herramienta fundamental para fijar población y para eso es necesario dotarlo de cantidades similares a las que tuvo hace años y no hacer que continúe perdiendo impulso como palanca de promoción», ha incidido la primera edil.

Otro tema «fundamental», ha añadido, será el aparcamiento del complejo hospitalario universitario de la ciudad y al respecto «es necesario que la Xunta invierta igual que hizo en otras ciudades y que esa ampliación del Clínico vaya acompañada de ese aparcamiento necesario para una buena movilidad y reordenación del tráfico en toda la zona».

Por otra parte, ha apuntado a las propuestas «para que haya un nuevo edificio para la escuela oficial de idiomas». «Existen esos edificios que la universidad va a dejar de usar dentro de poco tiempo», ha mencionado, en relación a Ciencias de la Educación y Enfermeria, que a su juicio «serían espacios magníficos».

A mayores, solicitará la ampliación del conservatorio de música y «que se mueva ya algo para construir el conservatorio profesional de danza», que «tiene una gran demanda y no fraguó en ninguna iniciativa por parte de la Xunta».

Demandará el centro de salud en Conxo y «un compromiso con el rural de Compostela», que «tiene que traducirse en inversiones económicas y en ayudas para que los ayuntamientos puedan dotar de servicios al rural». Por último, otra de las peticiones tiene que ver con el centro de día en Fontiñas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.