Sanidad invierte 541.416 euros en mejorar los accesos del CEIP Vila de Cee

Está previsto que a finales de agosto comiencen los trabajos para crear nuevas aceras en la Rúa da Escola y una senda peatonal
La visita de la subdelegada del Gobierno, María Rivas, al CEIP Vila de Cee acompañada por la alcaldesa, Margarita Lamela | SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN A CORUÑA
La visita de la subdelegada del Gobierno, María Rivas, al CEIP Vila de Cee acompañada por la alcaldesa, Margarita Lamela | SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN A CORUÑA

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, visitó junto a la alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, el entorno del CEIP Vila de Cee, donde está previsto que la finales de agosto den comienzo los trabajos para la rehabilitación y mejora de accesos peatonales. El proyecto cuenta con una inversión de 541.461,36 euros y se enmarca en el convenio entre el Ministerio de Sanidad y la FEMP para fomentar los hábitos de vida saludable en las ciudades y villas.

Las obras tienen como objetivo crear itinerarios peatonales, seguros y accesibles, ordenar y mejorar el espacio público a favor de una movilidad amable y sostenible, promocionar estilos de vida saludables entre usuarios del colegio Vila de Cee y el polideportivo municipal y la reordenación del tráfico y su estacionamiento en el entorno.

Esta financiación permitirá crear nuevas aceras en la Rúa da Escola, con anchos accesibles de un mínimo de 1,80 metros y un trazado continuo, lo que supone la creación de un espacio de convivencia que priorice y favorezca la movilidad peatonal entre el colegio y el polideportivo.

Además también se abrirá una senda peatonal accesible que conecte a las aceras de la Avenida Fernando Blanco con las nuevas aceras de la calle San Adrián y el nuevo espacio compartido en el entorno del colegio, justo al lado del río Cee.

También se contempla la instalación de mobiliario urbano y señalización, así como la adaptación de la red de recogida de pluviales y la renovación de la red de iluminación pública, adaptándola a la configuración del espacio.

La subdelegada del Gobierno recordó que, además de formar parte del proyecto de ciudades saludables, Cee fue uno de los 18 proyectos subvencionados en toda España y el único de Galicia además de la Deputación de Pontevedra y el Concello de Vigo. Rivas hizo hincapié en la “apuesta del Gobierno por mejorar las vidas de las vecinas y los vecinos, de una manera transversal en todos los ámbitos”

La subdelegada mostró su satisfacción porque «con esta actuación se atiende a una obra demandada históricamente que permite a la gente de Cee desplazarse de manera saludable y sostenible dentro del núcleo urbano”.

María Rivas destacó el hecho de que en ese entorno, además de encontrarse el colegio Vila de Cee y el polideportivo municipal, se ubica también la vivienda residencial de la asociación Aspadex, Asociación Sin Ánimo de Lucro para Personas con Discapacidad Intelectual, “sin duda la mejora de la movilidad en esta zona contribuirá a la mejora de la vida de estas personas y de sus familias”

El Programa para la creación y rehabilitación de entornos saludables está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El Gobierno destina a los mismos 18,4 millones de euros entre 2021 y 2023, de los que 6,4 corresponden al presente ejercicio 2023.

Xunta Local de Seguridade

La visita a Cee también sirvió para coordinar la seguridad en las próximas Festas da Xunqueira, que se celebran en el municipio entre el 13 y el 16 de este mes. En este sentido, Rivas subrayó la “total disposición” a colaborar con el ayuntamiento desde la Subdelegación y desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para contribuir a que estas fiestas puedan celebrarse con seguridad y tranquilad “para que las miles de personas que año tras año se acercan hasta aquí puedan disfrutar con intensidad de estas fiestas”.

Las Festas da Xunqueira contarán también con un punto violeta en el que se recibirá información contra cualquier tipo de violencia machista y a lo que se podrá acudir para solicitar ayuda en caso de que fuera necesario.

La subdelegada recordó que estas serán las primeras fiestas patronales con la Virxe da Xunqueira coronada y también las primeras con el reconocimiento de la iglesia de Santa María da Xunqueira con el título de santuario. En la visita, la subdelegada aprovechó para firmar en el Libro de Honra del Concello de Cee.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.