Cee, Corcubión y Dumbría, que clausuraban este jueves el taller dual de empleo Camiño do Solpor IV, han recibido este viernes la confirmación de que se podrá organizar una quinta edición, en este caso con la participación también del Concello de Fisterra.
Este taller de empleo busca mejorar la empleabilidad de sus participantes, 20 personas desempleadas de dichos municipios, que reciben una cualificación profesional tras nueve meses en los que adquieren experiencia laboral mediante la realización de obras o la prestación de servicios de utilidad publica o interés social.
Camiño do Solpor IV
El acto de clausura de la anterior edición, celebrado este jueves en el albergue municipal del Concello de Dumbría, contó con la asistencia, además de los tres alcaldes de los ayuntamientos integrantes en el proyecto —José Manuel Pequeño Castro, de Dumbría; Margarita Lamela Louzán, de Cee, y Manuel Insua Insua, de Corcubión—, la xefa territorial de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de A Coruña, Judit Fontela.
En el acto coincidieron en destacar el buen aprovechamiento de la formación recibida y el buen trabajo realizado por el alumnado-trabajador, así como las oportunidades laborales futuras que les proporcionará dicha formación.
El taller de empleo tuvo una duración de nueve meses durante los que se impartieron dos especialidades: instrucción en yoga y promoción turística local e información al visitante. Además, el alumnado-trabajador recibió formación complementaria en materia de prevención de riesgos laborales, gestión empresarial y orientación laboral, alfabetización informática, formación para la igualdad y sensibilización ambiental.
El alumnado-trabajador de la especialidad de instrucción en yoga, impartió clases de iniciación en esta disciplina en las instalaciones deportivas de los tres ayuntamientos participantes en el proyecto. Las sesiones fueron impartidas de febrero a julio, seis meses en lo que pusieron en valor los beneficios de la misma y el bienestar físico y mental que provoca en las personas que la practican.
El alumnado-trabajador de la especialidad de promoción turística local e información al visitante realizó la promoción y divulgación turística de los tres ayuntamientos, así como labores de recopilación de sus respectivos recursos turísticos. Además, realizaron la atención y asesoramiento a turistas y visitantes, así como diseño de rutas, elaboración de material y otros productos turísticos. En los meses de junio y julio llevaron a cabo visitas guiadas que tuvieron una gran aceptación, mostrando el patrimonio material e inmaterial de los ayuntamientos.