El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, y el director de Yilport Ferrol, Duarte Piteira, informaron este jueves en un encuentro en el vivero de empresas de Bértoa, en Carballo, a empresarios de la Costa da Morte que mostraron su interés por las posibilidades que ofrece la terminal de contenedores ferrolana para la importación y la exportación de productos.
Acompañados por el gerente de la Asociación de Propietarios, Pablo Rodríguez, los representantes portuarios destacaron las ventajas que ofrece la terminal de contenedores, que cuenta con uno de los mayores calados de Europa, con 20 metros de profundidad, lo que supone una gran ventaja competitiva.
Barea resaltó especialmente las oportunidades tanto desde el punto de vista económico como logístico que ofrece y que se ven reflejadas en el crecimiento que está experimentando de forma continuada desde 2018, así como la incorporación de nuevas rutas que permiten conectarse desde Ferrol con los principales puertos de mercancías de todo el mundo.
En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria y el responsable de Yilport explicaron las cinco líneas que actualmente están operativas tras la incorporación hace un año de la X-Press Feeders, uno de los hitos del puerto de Ferrol, ya que supuso un salto cualitativo y cuantitativo en los tráficos de mercancía contenerizada.
Este servicio complementa las otras cuatro líneas «short sea» que conectan la terminal de Caneliñas con puertos europeos y permite importar y exportar productos a destinos transoceánicos, entre ellos el pujante mercado asiático, ya que se pueden enviar mercancías, entre otros, a los puertos de Shanghái o Singapur.
El presidente de la Autoridad Portuaria destacó que “la terminal de contenedores de Ferrol se ha convertido en una importante vía de entrada y salida de mercancías a todo el mundo desde Galicia”.
En este sentido resaltó la apuesta realizada por Yilport para su consolidación y la capacidad para seguir creciendo, “constituyendo así un atractivo para la implantación de nuevas empresas, pero también una oportunidad para las firmas de todo el norte de Galicia que tienen en la dársena del puerto de Caneliñas una opción para importar y exportar productos a los principales mercados”.
“Las empresas tienen en Ferrol una vía para dar salida a su producción o recibir mercancías por mar sin tener que recurrir a otros puertos de fuera de Galicia. Esto supone sin duda una importante ventaja, tanto por la reducción de costes como desde el punto de vista logístico, facilitando así la posibilidad de internacionalización de las empresas gallegas», concluyó.