La Deputación apoya con 200.000 euros el Parque do Megalitismo da Costa da Morte

El proyecto, integrado por once municipios, busca poner en valor más de 300 túmulos, dólmenes y otras construcciones funerarias de la zona
Imagen de archivo del dolmen de Dombate | DEPUTACIÓN DA CORUÑA
Imagen de archivo del dolmen de Dombate | DEPUTACIÓN DA CORUÑA

El Consello de Dirección del proyecto de megalitismo del Parque Arqueolóxico da Costa da Morte, en el que participa la Deputación da Coruña junto con los municipios de Cabana de Bergantiños, Carballo, A Laracha, Laxe, Dumbría, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Ponteceso, Vimianzo, Zas y Coristanco, se reunió esta semana en el Concello de Mazaricos para conocer el estado actual del proyecto y definir los próximos pasos.

El deputado de Contratación, Patrimonio e Equipamientos, Xosé Penas, informó sobre el estado del proyecto y sobre la partida presupuestaria de la Deputación para las diferentes actuaciones, que asciende a 200.000 euros. Además, destacó el compromiso de la entidad provincial de aumentar este presupuesto a medida que se acuerden las diferentes fases del proyecto.

Difusión del proyecto

Como próximos pasos para dar a conocer el proyecto, en esta reunión se acordó poner en marcha unas jornadas de divulgación y promoción del Parque del Megalitismo, que abarcarán no solo aspectos turísticos, sino también técnicos y científicos. Se recordaron las jornadas realizadas en 2021 al inicio del proyecto, que fueron muy valoradas por las diferentes instituciones, destacando el impacto positivo que tuvieron en la comunidad escolar y educativa.

Otras de las actividades para poner a disposición de la sociedad toda la información y recursos serán la creación de un sitio web específico del Parque do Megalitismo y la edición de folletos en los que se detallarán los diferentes monumentos existentes y su ubicación.

El objetivo es visibilizar, divulgar y promocionar la cultura megalítica de la Costa da Morte, que cuenta con más de 300 túmulos, dólmenes y otras construcciones funerarias, una de las muestras mejor conservadas y representativas de la nueva Edad de Piedra en Galicia.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.