Muxía defiende su tradición en Fitur bajo el lema «Muxía, a maxia do congro»

Con esta campaña se busca reivindicar una de las señas de identidad de Muxía, que en los últimos tiempos "ha sufrido ataques injustos"
La presentación de Muxía en Fitur | CONCELLO DE MUXÍA
La presentación de Muxía en Fitur | CONCELLO DE MUXÍA

El Concello de Muxía presentó este jueves en FITUR su campaña «Muxía, a maxia do congro», una iniciativa que pretende poner en valor en el escaparate internacional un producto que es una de las señas de identidad de Muxía a nivel cultural, histórico y turístico.

«Muxía, a maxia do congro» es una campaña promovida por el Concello que consiste en el acuerdo con los dos únicos secaderos de congrio que existen en el mundo y con la que se pretende seguir difundiendo la historia y tradición de Muxía a través del secado de congrio.

Este año, además, la decisión de traer a FITUR 2023 esta temática es también reivindicativa, debido a «los ataques a los que se vio sometido este oficio» en los últimos tiempos. “Lejos de dejar en el olvido este arte centenario, lo que se pretende por parte de este Gobierno Local es darle un nuevo impulso con una propuesta de conservación y de puesta en valor”, destacó Toba.

“Hoy ponemos en el mapa mundial una de nuestras señas de identidad tan arraigada a nuestra cultura y forma de vida”, prosiguió Toba, quien recordó “los ataques injustos a los que se vio sometido este oficio en los últimos tiempos”.

Promoción y puesta en valor del oficio y del producto

En base a este acuerdo, el Concello promocionará el oficio con demostraciones periódicas gratuitas para las personas visitantes y para los vecinos, haciendo que los propios secaderos se conviertan en un centro de difusión del secado de este pescado y de la historia.

«‘Muxía, a maxia do congro’ es una manera no sólo de poner en valor nuestro municipio como destino, sino también como reconocimiento a todos los vecinos que hoy tengo la suerte de representar y que son la mejor muestra de la historia y tradición de nuestra villa», incidió Toba.

“También queremos defender nuestra cultura y enseñar a los visitantes y a los más jóvenes nuestras raíces, que no podemos dejar morir”, destacó Toba, quien aprovechó para agradecer “la gran acogida de esta campaña y el apoyo recibido por parte de referentes de muchos ámbitos” y mostró «el orgullo inmenso de representar a este magnifico pueblo y a sus gentes en un evento único a nivel internacional”.

Reuniones y actos con Muxía como protagonista

El alcalde realizó la presentación de esta campaña sobre el congrio y el mundo del mar en uno de los stands más importantes de la Feria Internacional, el de Turespaña, ante personalidades institucionales y profesionales del sector turístico .

Además, el regidor también tuvo una completa jornada, con varias reuniones y actos en los que Muxía fue la protagonista: la presentación del destino Starlight del que forma parte el municipio; la Asociación de Municipios del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía; el Xeodestino Costa da Morte; la presentación junto con Turismo de Galicia del del acto “Alén do Solpor, el último atardecer de Europa Continental”; y actos en el stand de Paradores, donde quedó reflejado que el Parador de Muxía «está en el top tres entre los mejor valorados de todo el país.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.