Vimianzo exporta su potencial patrimonial en el evento internacional #EuSAVE

El objetivo es diseñar nuevas estrategias de desarrollo conjunto para municipios históricos, inteligentes y sostenibles de la Unión Europea
La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, inauguró la sesión de #EuSAVE esta mañana | CONCELLO DE VIMIANZO
La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, inauguró la sesión de #EuSAVE esta mañana | CONCELLO DE VIMIANZO

Vimianzo exporta su potencial patrimonial en el 5º Evento Internacional #EuSAVE, de coordinación trasnacional, que se celebra estos días en Portugal. El objetivo prioritario de la iniciativa en esta edición es diseñar nuevas e innovadoras estrategias de desarrollo conjunto para pueblos históricos, inteligentes y sostenibles de la Unión Europea.

La alcaldesa, Mónica Rodríguez, inauguró la sesión de esta mañana junto a Luis Vitorino, presidente del Municipio de Marvão y Carlos Nogueiro, secretario ejecutivo de la Comunidad Intermunicipal del Alto Alentejo.

Rodríguez señaló en la apertura que «estar hoxe aquí no municipio de Marvão para poder amosar e falar dos nosos recursos é un privilexio. Temos a sorte de pertencer a lugares únicos e a singularidade de todos e cada un dos nosos territorios nos convirte en lugares moi ricos, a nivel patrimonial, en todos os ámbitos: paisaxístico, natural, gastronómico, histórico…» subrayaba la alcaldesa, quien agradeció «a Rosa Sánchez, Roxana Topciov e a o Departamento de Turismo do Concello de Vimianzo o inesgotable traballo durante todo o ano para poder facer realidade o estar hoxe aquí», sentenció.

En el programa #EuSAVE participan 40 municipios rurales de menos de 10.000 habitantes de ocho países diferentes: España, Italia, Croacia, Bélgica, Portugal, Bulgaria, Letonia y República de Macedonia. El objetivo del proyecto es crear una red de villas históricas europeas inteligentes que aumente la implicación y la participación de los ciudadanos en la vida socioeconómica de sus villas, promoviendo acciones de compromiso social y definiendo estrategias de desarrollo local basadas en las oportunidades que ofrece el patrimonio cultural material e inmaterial de esos territorios históricos, como activos para el crecimiento rural inteligente, sostenible e inclusivo de la UE.

Durante un período de dos años, los grupos de trabajo temáticos trasnacionales llevaron a cabo una amplia gama de actividades de participación ciudadana en el marco de la red europea de villas históricas inteligentes creada por el proyecto #EuSAVE. A través de estas acciones, se desarrolló un mapping de buenas prácticas de las iniciativas de éxito que surgieron de las sinergias entre la innovación social y patrimonio cultural.

Para asegurar la continuidad de la red más allá de la vida útil del proyecto, se elaborará un plan transferible y basado en la sostenibilidad. Este incluirá directrices sobre cómo identificar y formalizar los nuevos acuerdos de colaboración con otros municipios rurales europeos, y articulará un marco común de colaboración entre las entidades sociales del proyecto (miembros de la red) del futuro.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.