A Guarda enciende los fogones para su XXX Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira

La villa del Baixo Miño presenta el renovado programa de la fiesta en Santiago para proponer un peregrinaje gastronómico a A Guarda entre el 1 y el 3 de julio
La presentación de la XXX Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira de A Guarda en el Mercado de Abastos de Santiago | CEDIDA
La presentación de la XXX Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira de A Guarda en el Mercado de Abastos de Santiago | CEDIDA

El Concello da Guarda ha presentado este miércoles en el Mercado de Abastos de Santiago la programación de la XXX Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, un evento que llenará la villa del Baixo Miño de gastronomía, música y cultura marinera entre el 1 y el 3 de julio.

Es la primera vez en sus 30 años de historia que la fiesta se presenta en Santiago, una iniciativa que busca potenciar el Camino Portugués por la costa. Así, el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, ha llamado a los visitantes de la capital gallega a hacer «el Camino a la inversa» y peregrinar al Baixo Miño, disfrutando así tanto de su entorno como, por supuesto, de la langosta y otros productos del mar como percebes, cigalas, camarones o chocos.

La presentación de la XXX Festa da Langosta e a Cociña Mariñeira de A Guarda | CONCELLO DA GUARDA

El acto contó con la participación del alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, quien celebró el «hermanamiento» cultural y gastronómico con A Guarda y mostró su satisfacción por «colaborar en dar a conocer un patrimonio como el guardés, que es un orgullo para toda Galicia».

En el evento participaron, además de los dos alcaldes, el concelleiro de Turismo, Rafael Álvarez, una amplia representación de los hosteleros que participarán en la Festa da Langosta, la concelleira de Educación de A Guarda, la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, el director del Museo do Pobo Galego o el presidente de la Asociación Piueiro, entre otros.

Así, el Aula de Cocina del Mercado de Abastos, además de ser escenario de la puesta de largo de la trigésima edición de esta fiesta, también incluyó un showcooking en directo y la posterior degustación de los productos que se podrán disfrutar en la fiesta guardesa, con la langosta como principal emblema pero también apostando por otras elaboraciones marineras.

Programación

La programación arrancará el próximo viernes 1 de julio a las 20:00 horas en la Praza de San Benito con la lectura del pregón a cargo de la actriz y presentadora Eva Iglesias, la intervención del alcalde y la entrega de la Langosta de Oro 2022, un galardón que se quiere revalorizar.

Acto seguido se procederá a la apertura de la carpa en el puerto, con amenización del grupo Do Lusco ó Fusco recorriendo las calles, que estarán engalanadas con motivos marineros gracias a la iniciativa de Piueiro y la colaboración de los vecinos y el Concello da Guarda.

Programa de la XXX Festa da Langosta e a Cociña Mariñeira de A Guarda | CONCELLO DA GUARDA

La jornada inaugural concluirá con una de las actuaciones enmarcadas en el Festival Mar de Blues, otro de los grandes atractivos del evento, que cuenta con invitados internacionales como Will Jacobs&Marcos Coll Band, una formación liderada por el guitarrista de Chicabo Will Jacobs; Javeir Turnes, de Bakin’ Blues Band, y Remi Bankyln, una joven promesa del blues tradicional.

El sábado día 2 las actividades festivas comenzarán a las 11:00 horas y se sucederán a lo largo del día con gastronomía, la inauguración de la Exposición Etnográfica Mariñeira de la Asociación Piueiro, viajes en el volanteiro, una feria de artesanía en la Rúa do Porto y varios pasacalles.

La «Langosta castrexa», la mascota diseñada con motivo del trigésimo aniversario de la fiesta, ocupará buena parte de las actividades destinadas a los más pequeños, mientras que los mayores gozarán, sin duda, con las actuaciones en directo del programa Mar de Blues.

Programa de la XXX Festa da Langosta e a Cociña Mariñeira de A Guarda | CONCELLO DA GUARDA

El domingo, los visitantes podrán participar en la ruta de las cetarias y del Museo del Mar, reservando previamente sus plazas en la web [email protected] o en el punto de información ubicado en la carpa instalada en el puerto de A Guarda.

Los pasacalles a cargo de grupos locales animarán el «vermú mariñeiro», que se podrá degustar en un gran número de establecimientos hosteleros de A Guarda. La música en este tercer día de fiesta la pondrá Erea Castro, con una actuación en la Praza de San Benito, mientras que el grupo A Boalleira, que  amenizará la despedida entre el puerto y la carpo.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.