‘Cantareira’, Palabra del Año 2024 en Galicia

Con el 25% de los votos, fue la palabra seleccionada por el público, seguida de ‘meu’, ‘fala’ y ‘aparvar(se)’, en la votación realizada a través del Portal das Palabras y organizada por la RAG y la Fundación Barrié
Teresa, Prudencia, Manuela e Adela en Mens (1982) | RAG
Teresa, Prudencia, Manuela e Adela en Mens (1982) | RAG

La palabra ‘cantareira’ ha sido elegida como la Palabra del Año 2024 en la votación promovida por la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié a través del ‘Portal das Palabras’. Este término, que designa a las mujeres que cantan cantigas populares, será además el eje central de la celebración del Día das Letras Galegas 2025, dedicada a reconocer el papel femenino en la creación y transmisión de la poesía popular oral en Galicia.

Con el 25% de los votos, ‘cantareira’ se impuso como la opción favorita del público, por su vinculación con el patrimonio cultural gallego y su carga simbólica. La segunda palabra más votada fue ‘meu’, ‘miña’, utilizada frecuentemente como vocativo afectivo en el lenguaje oral. Le siguieron ‘fala’, en su acepción de lengua propia de una comunidad, y ‘aparvar(se)’, un término tradicional que en esta ocasión destacó por su uso para describir los efectos del consumo excesivo de contenidos en redes sociales. También términos más recientes como ‘dina’ y ‘emergencia climática’, reflejo de las preocupaciones ambientales actuales.

Primera edición en 2014

Desde su primera edición en 2014, la Palabra del Año ha reflejado tanto las preocupaciones contemporáneas como la riqueza lingüística y cultural de Galicia. En años anteriores, términos como ‘cibercarracho’ (2023), ‘tanxugueiras’ (2021) o ‘sentidiño’ (2019) han mostrado la diversidad y adaptabilidad del idioma gallego.

Por otro lado, la celebración de las Letras Galegas del próximo 17 de mayo homenajeará a las cantareiras que mantuvieron vivo el patrimonio inmaterial gallego, como Adolfina y Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía) y tres de las Pandeireteiras de Mens (Malpica de Bergantiños): Prudencia y Asunción Garrido Ameijende, junto a Manuela Lema Villar. Estas mujeres, fallecidas hace más de una década, fueron fuentes destacadas del ‘Cancioneiro popular galego’.

 

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.