La playa de Razo, en el municipio coruñés de Carballo, vivió este sábado una emocionante jornada final del Edommo Junior Pro Razo, prueba internacional de la World Surf League (WSL) que reunió a las grandes promesas del surf europeo en una cita marcada por el talento juvenil y unas condiciones de mar especialmente técnicas.
Los grandes protagonistas del día fueron Carla Morera de la Vall, una joven surfista lanzaroteña de tan solo 14 años, y el portugués Francisco Ordonhas, quienes se proclamaron campeones en sus respectivas categorías tras superar varias rondas y enfrentarse a olas pequeñas que pusieron a prueba la precisión de los competidores.
En la final femenina, Morera se impuso con solvencia, demostrando su enorme proyección esta temporada, en la que ya ha conseguido dos victorias y un segundo puesto. La acompañaron en el podio la portuguesa Maria Dias, la donostiarra Enara Palacios y la francesa Lilou Rumiel. “Este año está siendo increíble y estoy supercontenta”, declaró la joven canaria, que apunta ya al World Championship Tour de Filipinas, en enero de 2026, como su próximo gran objetivo.
Por su parte, Francisco Ordonhas, natural de Cascais, logró una trabajada victoria en la final masculina, superando al asturiano Alfonso Suárez, al vasco Eder Fuentes y al irlandés Conor Donegan. El propio Ordonhas, que el año pasado se coronó campeón de Europa también en Razo, celebró su primera victoria en un Junior Pro.
La entrega de premios se celebró pasada la una del mediodía, en presencia de autoridades como el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero; el conselleiro de Facenda de la Xunta, Miguel Corgos; y el vicepresidente de la Deputación de A Coruña, Xosé Regueira, junto a representantes de los patrocinadores del evento. El ambiente fue festivo, con surfistas, entrenadores, familiares y público local celebrando el final de una edición que, pese a las condiciones del mar, volvió a confirmar a Razo como un referente en el circuito junior europeo.
Más allá de la competición, la cita deportiva fue también un punto de encuentro para iniciativas locales. Durante todo el sábado siguió en marcha un minimarket con marcas gallegas, propuestas gastronómicas del Onda Bocata Fest, y actividades para familias y jóvenes en el Espazo Corresponsables, un área de conciliación impulsada por la Dirección General de Igualdad, con rampa de skate incluida si el tiempo lo permite. El evento se cierra oficialmente este domingo, pero su impacto en la promoción del surf y del turismo sostenible en la Costa da Morte se hará sentir mucho más allá del fin de semana.