Carolina Rubirosa, sobre la Eurovisión de las lenguas minorizadas: “Quiero dejar el pabellón de Galicia bien alto”

"Cantar en gallego en The Cavern es algo que te hace sentir inmensamente orgullosa"
Cabecera_Carolina_Rubirosa_auto_x2

Fue la primera en interpretar las canciones de los Beatles en gallego, incluso en el mítico local donde actuó la famosa banda de rock en sus inicios. Ha hecho el Camino Inglés con Julia Braid, hermana de John Lennon, en honor al músico de Liverpool, que proyectó peregrinar a Santiago con Salvador Dalí en los años 70. Ha ganado múltiples concursos y ha sido seleccionada como la representante de Galicia para la Eurovisión de las lenguas minorizadas. Así es Carolina Rubirosa.

—De O Grove y con apellido catalán. ¿A qué se debe?

—La familia de mi abuelo proviene de los primeros fundadores de las conserveras en Galicia y acabó recalando en la comarca del Salnés. Lo curioso es que mi abuela es andaluza y ella se vino a vivir al pueblo.

—Menuda mezcla.

—Llevo sangre andaluza y catalana, por parte de padre y 100% gallega por parte de madre, y esta última es sin duda la que prevalece.

—¿Cómo compaginas los trabajos de auxiliar de enfermería y artista?

—No ha sido sencillo. Tenía que disponer de mis días libres en la clínica.

—¿Sigues con este ritmo frenético?

—Ahora me dedico en exclusiva a la música, lo que me permite poner todo mi tiempo y esfuerzo en hacer crecer mi proyecto.

—¿Cuáles son tus referentes musicales?

—Siempre he sido muy curiosa y eso me ha llevado a querer explorar multitud de géneros y estilos. Destacaría los años 60 y 70 con The Beatles, Beach Boys, Bee Gees, Fleetwood Mac, Joni Mitchel, Crosby, Stills, Nash and Young o Bob Dylan. Los 90 también me marcaron.

—Versionaste los Beatles con The Funkles. ¿Cómo fueron tus inicios?

—Gracias al grupo adquirí una gran experiencia en los escenarios, ya que desde el comienzo tuvimos mucha actividad, llegando a girar en Europa por Helsinki, Stuttgart, Moscú o Liverpool.

—Incluso cantaste en el mítico club liverpuliano The Cavern. ¿Cómo fue esa experiencia?

—Lo disfruté doblemente, como músico y especialmente como fan. Es de esas vivencias que nunca olvidas, que te marcan de una manera especial.

—¡Actuasteis en gallego!

—Cantar en gallego en The Cavern es algo que te hace sentir inmensamente orgullosa.

—O teu camiñar es la canción oficial del Camino Inglés, y acaba de ganar el festival internacional Art&Tur de Portugal. ¿Cómo viviste este homenaje con Julia Baird, hermana del músico de Liverpool?

—Fue algo único, y en mi caso, un sueño cumplido. Admiro a John Lennon desde que soy una niña y el hecho de poder contar con su hermana en un proyecto ideado y creado por mí es algo que a veces cuesta incluso creer que haya podido realizarse.

—¿Por qué es tan importante para ti Sozinha?

—Fue la canción con la que realmente me empoderé como compositora. Me ha dado muchísimas alegrías y he ganado varios premios y certámenes con ella.

—¿Cómo nació?

—Creo que fue un homenaje inconsciente a uno de los discos que más escuché en mi época universitaria, En la Fusa con Vinicius, Bethania y Toquiño.

 —¿Qué buscabas?

—Quería honrar también a todas las mujeres que tantas veces cargan el peso del mundo sobre sus espaldas y lo soportan en silencio y soledad.

—Ibas a representar a Galicia con esta canción en el Liet, la Eurovisión de las lenguas minorizadas, pero tuvo que cancelarse por el coronavirus.

—Realmente me hacía una ilusión tremenda y fue un verdadero mazazo cuando nos comunicaron que se suspendía. Nada me enorgullece más como defender a mi pueblo y mi lengua más allá de nuestras fronteras.

—¿Qué teníais pensado hacer en el escenario de Dinamarca?

—Habíamos preparado un espectáculo importante, introduciendo un nuevo arreglo sobre la versión de estudio.

—A ver…

—Íbamos a llevar el ritmo a samba hacia el final y nuestra idea era poner al público a bailar. Contaba con grandes músicos gallegos del jazz para la ocasión.

—Es una lástima, la verdad.

—Estoy convencida de que, al menos, nuestra propuesta hubiese sorprendido por diferente.

—Uxía, Narf o Nastasia Zürcher consiguieron buenos resultados en el certamen. ¿Te veías con posibilidades de ganar?

—Soy una persona muy prudente y con los pies en la tierra, pero también es cierto que habíamos trabajado para ofrecer una actuación de calidad. Nuestro objetivo era disfrutar y hacer disfrutar, y si encima nos traemos el premio a casa…

—Habiendo arrancado una nueva edición del concurso, ¿tienes pensado intentarlo de nuevo?

—Vamos a intentarlo con otra de mis composiciones. Esperamos que el jurado se vuelva a fijar en nosotros y podamos quitarnos la espinita de intentar dejar el pabellón de Galicia bien alto.

—¿Qué pretendes con Tierra de nadie?

—Quiero reivindicar la autenticidad, la ausencia de prejuicios y corsés. Muchas veces nos limitamos influenciados por normas establecidas o por lo que se espera de nosotros.

—Totalmente de acuerdo.

—Busco seguir mi instinto como creadora, libre, fuera de tendencias y del mainstream. Ser honesto con uno mismo es a veces más trabajoso, pero siempre satisfactorio.

—Siendo sanitaria, ¿cómo valoras la gestión de la pandemia?

—Nos ha desbordado a todos. Es cierto que en muchas ocasiones he sentido que las administraciones han ido por detrás de la pandemia, en vez de anticiparse a ella. Pero cabe destacar que en las diferentes comunidades autónomas se ha hecho un trabajo importante, y estoy especialmente orgullosa y agradecida al Sergas.

—¿Cómo va el verano profesional y personalmente hablando?

—Muchísimo mejor de lo esperado. Tengo una agenda repleta de fechas. Ha venido todo a última hora, y la improvisación está siendo la tónica, con cambios de fechas y problemas derivados del coronavirus, pero nuestra esencia es adaptarnos a las circunstancias y seguir mirando adelante.

—¿Qué podemos esperar de ese nuevo disco que llegará antes de fin de año?

—Creo que hemos conseguido algo importante como es conjugar el eclecticismo musical con una identidad sonora muy marcada. Gracias al trabajo del productor musical Juan de Dios Martín, esperamos sorprender y transmitir.

 

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.