Darle voz a su abuela y a todas las mujeres del rural para salvar las raíces

Jacobo Lagüela, director y productor emigrado a Reino Unido, vuelve a España para el preestreno de Julia, una pieza sobre la vida de su abuela en Vilalba, que habla de todas las mujeres del rural gallego
LF21C8F4_162652

Jacobo Lagüela emigró con solo 22 años a Reino Unido, tras escuchar durante toda su juventud que en el mundo rural gallego no había futuro. Estudió comunicación y publicidad en Pontevedra, se lanzó primero a Brasil, dónde estuvo durante dos años; y luego a las islas británicas con la intención de crecer y hacerse un hueco en el mundo del audiovisual. En este tiempo ha trabajado como realizador, cámara y operador de drone para la BBC, National Geographic, Fox y otras grandes cadenas internacionales. Actualmente, a sus 30 años de edad, trabaja como productor en Off the Fence, una productora reconocida internacionalmente, sobre todo por su último premio Oscar al mejor documental con el título ‘My Octopus Teacher’.

 

Después de 8 años trabajando con Julia, su abuela que sigue viviendo en Vilalba, ha realizado una íntima pieza audiovisual probablemente enmarcada en el Novo Cinema Galego, que une la reivindicación de las raíces, la recuperación del mundo rural y el darle un altavoz a todas las mujeres con miles de historias que nunca han sido escuchadas al vivir en un mundo donde sólo los hombres tenían algo que contar.

 

Tal y como explica la sinopsis de la obra: ‘Julia documenta la extinción y abandono del rural como lo conocemos a través de los ojos de su protagonista, una abuela de 87 años de edad con la esperanza de salvar sus raíces; y de
comunicar la importancia de las mismas a las generaciones que están por venir. Julia es memoria histórica y una llamada de atención: si olvidamos de dónde venimos, nunca sabremos a donde vamos.”

Jacobo Lagüela preestrena su obra de forma privada y exclusiva el sábado 26 de febrero a las 17:00 en el Auditorio Carmen Estévez de Vilalba para amistades íntimas, familiares y equipo técnico, y ya se está preparando para el salto a la gran pantalla mediante los festivales más importantes de España y Reino Unido. El evento se realizará en el pueblo, con la compañía de Julia, a sus 89 años, sus vecinas cercanas y parte de la comunidad que ha hecho esta película posible.

En palabras de Lagüela, su autor: “Esta película es una plataforma para dar voz a Julia, y a todas las mujeres del rural – una forma de preservar la visión de una generación que llega a su fin. La inspiración para realizar este filme llegó cuando emigré. Durante mi infancia, siempre escuché que si quería llegar a algo debía irme a algún otro lugar, dónde hubiera más trabajo, lejos del rural, que ya no podía ofrecerme nada. Y me hizo falta marcharme para valorar de verdad lo que dejaba en casa. Tuve que irme lejos y por las ramas para darme cuenta de la importancia de las raíces.»

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.