Vimianzo sigue ampliando su mapa arqueológico. Investigadores del colectivo A Rula han identificado una nueva estación de arte rupestre en el monte de Trasouteiro, en el lugar de Somontemío. El hallazgo, denominado Somontemío 2, se produjo el pasado 29 de agosto durante la revisión de la ruta nocturna «Noite de Petros», organizada por el Concello y A Rula, y se encuentra a solo 43 metros del primer petroglifo de Somontemío, descubierto en 2019.
Con esta incorporación, Vimianzo alcanza las 27 estaciones de arte rupestre catalogadas, lo que lo convierte en el Concello con mayor número de grabados prehistóricos de la Costa da Morte. Según los investigadores, este nuevo hallazgo confirma una regla común entre los arqueólogos: los petroglifos suelen encontrarse agrupados, formando auténticos conjuntos simbólicos en torno a rutas naturales, cursos de agua o zonas de tránsito antiguo.
Un enclave con historia
El nuevo petroglifo está situado a 216 metros de altitud, en una zona de monte rodeada por manantiales, viejos canales de riego y caminos que comunican el interior con el valle vimiancés. A menos de un kilómetro se concentran numerosos restos arqueológicos: el castro de Trasouteiro, varias mámoas y dólmenes, el petróglifo de Prado Vello, la ermida de San Bartolo y el pazo de Trasouteiro, entre otros elementos del patrimonio histórico local.
Los investigadores destacan que este entorno fue, desde tiempos prehistóricos, un punto de conexión natural entre el interior y la costa, lo que explicaría la abundancia de grabados, megalitos y asentamientos.
Grabados con miles de años de historia
El conjunto de Somontemío 2 está formado por nueve paneles con grabados tallados sobre granito. Predominan los motivos geométricos típicos del Grupo Galaico del Arte Atlántico, especialmente las cazoletas (pequeñas cavidades circulares) y los anillos concéntricos («cups and rings»), con combinaciones de hasta cuatro círculos.
Entre los motivos más llamativos destaca una espiral inscrita en un círculo, un diseño poco frecuente en la Costa da Morte y que se conserva en excelente estado. También se observan trazos superpuestos que indican diferentes fases de grabado, lo que sugiere que el lugar fue reutilizado a lo largo del tiempo por distintas comunidades prehistóricas.
Aunque la roca presenta una superficie de granito muy grueso —poco habitual por la dificultad que supone tallarla—, los grabados centrales mantienen una buena visibilidad. Otros paneles, sin embargo, muestran erosión natural, daños por fuego e intervenciones de canteros antiguos, que cortaron parte de la piedra.
Valor arqueológico y cultural
El hallazgo tiene un alto valor científico y patrimonial, ya que aporta nuevas claves sobre la distribución de los grabados rupestres en la comarca y sobre la evolución de la simbología prehistórica en el noroeste peninsular. Además, amplía el conocimiento sobre el uso del paisaje durante la Edad del Bronce, cuando estos grabados se realizaban posiblemente con fines rituales, territoriales o astronómicos.
La estación de Somontemío 2 pasará a formar parte de la ruta turística y cultural “Os Segredos do Val de Vimianzo”, inaugurada en 2021, que conecta algunos de los enclaves más representativos del municipio.
Los investigadores han remitido ya toda la documentación a la Dirección Xeral de Patrimonio para su catalogación y protección. Desde el colectivo A Rula y el Concello de Vimianzo agradecen la colaboración de las personas que participaron en la ruta y subrayan la importancia de mantener estos espacios cuidados y accesibles.