El Carballo Interplay reservó para el sábado su jornada más comprometida y social. Con un equilibrio perfecto entre la crítica mordaz y el humor inteligente, el festival de contenidos digitales convirtió el Mercado de Carballo en un espacio de debate, diversidad y entretenimiento a raudales. Desde primeras horas de la mañana, creadores, pensadoras y público compartieron ideas, inquietudes y risas en un programa que volvió a demostrar por qué este evento es uno de los imprescindibles del panorama cultural gallego.
El trabajo que nos consume y las voces que aún faltan
La sesión matinal arrancó con el panel “Abajo el trabajo”, una provocadora charla en la que Juana Dolores, Puto Mikel y Christo Casas pusieron sobre la mesa la centralidad del trabajo en nuestras vidas. Desde una perspectiva crítica y con acento anticapitalista, debatieron sobre cómo la productividad se ha convertido en el eje de nuestra existencia y sobre las posibilidades de construir modelos sociales más justos y sostenibles. “Hai que preguntarse se o que facemos é vida ou só sobrevivir baixo o pretexto do traballo”, planteó uno de los ponentes ante un público muy receptivo.
A continuación, el foco se desplazó hacia la diversidad en los medios con el panel “Comunicar na diversidade”. En él participaron voces de referencia como Chaimaa Boukharsa, Lucía Mbomío, Voria Stefanovsky y “Guru” Jiménez, quienes pusieron en evidencia las ausencias y distorsiones que sufren los colectivos racializados o gitanos en los espacios de comunicación. “A loita pola representación non é estética, é política e vital”, afirmó con rotundidad Guru Jiménez.
Una tarde de éxito para el podcast y el humor más ácido
La tarde trajo consigo un desfile de propuestas frescas y con una conexión directa con las audiencias jóvenes. Uno de los platos fuertes fue Keep it cutre, el videopodcast de Ángela Henche y Albanta San Román, que aterrizó por primera vez en Galicia para grabar un episodio en directo. Con su estilo despreocupado y cargado de ironía, las creadoras abordaron temas cotidianos del universo millennial, arrancando aplausos y risas entre los asistentes.
El siguiente gran momento lo protagonizó Bob Pop, que volvió a dejar huella con su participación en la sección Código Fonte Audiovisual. Bajo el título “Ellas tenían razón”, el escritor y guionista compartió una selección personal de piezas audiovisuales que moldearon su mirada del mundo y rindió homenaje a las mujeres que lo inspiraron. Fue una intervención íntima y reveladora, marca de la casa.

Para cerrar la jornada, la cómica Ana Polo subió al escenario con su espectáculo Aquí no hay quien viva, un juego satírico en torno a la crisis de la vivienda que mezcló humor, crítica social y participación del público. En clave de concurso al estilo de El Precio Justo, Polo retó a los asistentes a adivinar precios reales (y escandalosos) de pisos en Galicia, con la ayuda de dos aliados de lujo: Facu Díaz y Miguel Maldonado. “Cuando la vivienda se convierte en n chiste, es que o problema es muy serio”, ironizó la humorista entre carcajadas generalizadas.
Últimos pases y todo listo para la entrega de premios
La jornada también incluyó las últimas proyecciones de la Sección Oficial de series, que contaron con coloquios y presencia de equipos como el de @amor. El jurado oficial —formado por Bob Pop, Albanta San Román y Jorge Boquete— y el Jurado Novo deliberan ya para decidir los ganadores de esta edición. El público, como siempre, tendrá la última palabra con su voto.
El domingo se celebrará la gala de entrega de premios, presentada por Miguel Canalejo y Belén Puime, dos creadores audiovisuales que comenzaron su carrera en este mismo festival. Será a las 12:30 horas en el Mercado de Carballo, y servirá como colofón a una edición que ha brillado por su mirada crítica, su sentido del humor y su apuesta por la creación digital desde Galicia para el mundo.