El Nobel de Física que asesoró a Nolan en ‘Interstellar’ explicará el cosmos en Santiago

Kip Thorne, pionero en el estudio de los agujeros negros, ofrecerá una conferencia en el marco del 'Programa ConCiencia', promovido por la USC
Kip Thorne en el momento de recoger el Nobel de Física en 2017. FOTO: Alexander Mahmoud
Kip Thorne en el momento de recoger el Nobel de Física en 2017. FOTO: Alexander Mahmoud

Kip Thorne, uno de los físicos más influyentes del siglo XXI y Premio Nobel de Física en 2017, visitará la Universidade de Santiago de Compostela (USC) el próximo mes de mayo. La visita se enmarca dentro del ‘Programa ConCiencia’, una iniciativa pionera en la divulgación científica en Galicia y en España.

Thorne fue galardonado con el Nobel por sus contribuciones decisivas al proyecto LIGO, que permitió la primera detección directa de ondas gravitacionales en 2015. Este descubrimiento confirmó una predicción de Albert Einstein realizada en 1916 y supuso un avance histórico en la exploración del universo. Sus investigaciones exploran los límites del espacio-tiempo, como los agujeros de gusano y la posibilidad teórica de viajes en el tiempo.

‘Ciencia y cine: de los agujeros negros a Hollywood’

Además de su brillante carrera científica, Kip Thorne ha colaborado estrechamente con el director Christopher Nolan como asesor científico en películas como ‘Interstellar’ y ‘Oppenheimer’. Su participación fue clave para representar con precisión fenómenos como los agujeros negros rotantes o la dilatación temporal, uniendo ciencia y narrativa cinematográfica de forma única.

Autor de libros fundamentales para la formación académica y obras divulgativas como ‘Agujeros negros y tiempo curvo’, Thorne destaca por su capacidad para explicar conceptos complejos con claridad y rigor. Su trabajo ha inspirado a millones de personas a explorar el cosmos con una mirada científica y creativa.

‘ConCiencia: Santiago como epicentro del pensamiento global’

El ‘Programa ConCiencia’, promovido por la USC y el Consorcio de Santiago, ha convertido a Compostela en un punto de referencia internacional en el ámbito científico. Desde 2006 ha reunido a más de treinta Premios Nobel, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento de vanguardia y la sociedad.

Relacionadas