‘Films from Galicia 2025’: 62 ventanas abiertas al nuevo talento audiovisual gallego

Galicia se consolida como cuna de talento audiovisual y escenario privilegiado para rodajes con proyección internacional
‘Rondallas’, la nueva película de Daniel Sánchez-Arévalo junto a Javier Gutierrez
‘Rondallas’, la nueva película de Daniel Sánchez-Arévalo junto a Javier Gutierrez

Galicia vuelve a colocar su talento audiovisual bajo los focos internacionales con la nueva edición de Films from Galicia, una publicación que se ha consolidado como la carta de presentación más poderosa de la creación cinematográfica y televisiva gallega ante el mundo. En su edición 2025, el catálogo reúne 62 producciones que no solo revelan el buen momento creativo que atraviesa el sector, sino también su creciente ambición internacional.

El nuevo volumen no es un simple listado de títulos: es una panorámica viva y cuidada de las historias que se están creando en Galicia y que están llamadas a cruzar fronteras. En total, 30 largometrajes de ficción, 21 documentales, 4 películas de animación y 7 formatos televisivos componen una selección que refleja la diversidad de géneros, estilos y miradas que hoy definen al audiovisual gallego.

De esas 62 obras, 48 aún no han llegado a las pantallas —ni grandes ni pequeñas—, lo que refuerza el carácter novedoso del catálogo como herramienta de descubrimiento para programadores, agentes de ventas y plataformas internacionales. Además, otras 48 producciones incluidas han contado con el respaldo económico de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de las líneas de apoyo gestionadas por AGADIC, un dato que evidencia la implicación institucional en el desarrollo del sector.

De Cannes a Galicia: un nuevo momento de visibilidad internacional

Entre los títulos más sonados de esta edición destacan Sirat, la esperada nueva película de Oliver Laxe, y Romería, la incursión gallega de Carla Simón, ambas seleccionadas para competir en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Su presencia en el certamen francés marca un punto de inflexión: por primera vez, dos producciones gallegas competirán simultáneamente en uno de los escaparates más prestigiosos del cine mundial.

Pero más allá de los grandes nombres, el catálogo pone en valor a toda una generación de cineastas que están configurando un lenguaje propio: Noemí Chantada, Andrés Goteira, Anxos Fazáns, Lois Patiño, Sandra Sánchez o Diana Toucedo, entre otros, forman parte de un tejido creativo que no deja de expandirse.

Cada obra incluida dispone de su propia entrada en el catálogo, con ficha artística y técnica, sinopsis, cartel oficial, premios obtenidos y contactos clave para la venta y distribución. Todo ello disponible en inglés, tanto en formato físico como en versión digital interactiva, diseñada específicamente para facilitar su difusión en mercados internacionales.

Una industria que se abre al mundo sin perder su voz

El vídeo promocional que acompaña esta edición, ambientado con el tema O último baile del grupo gallego De Ninghures, funciona como una declaración de intenciones: Galicia quiere mostrarse al mundo con autenticidad, emoción y una estética que bebe de su paisaje, su idioma y su memoria. La música —contemporánea pero anclada en la tierra— refuerza la idea de un audiovisual que mira hacia fuera sin renunciar a su esencia.

Porque ese es el espíritu que define a Films from Galicia: un proyecto creado por la Xunta en el marco de su programa de internacionalización del audiovisual, concebido no solo para promocionar las últimas producciones gallegas, sino también para consolidar la presencia de Galicia en los mercados clave de la industria, desde Berlín a Toronto, pasando por Clermont-Ferrand y, por supuesto, Cannes, donde este año la marca volverá a estar representada en el Marché du Film.

Además, Films from Galicia se complementa con Shorts from Galicia, un catálogo específico para cortometrajes, cuya edición 2025 inició su andadura internacional en febrero durante el prestigioso mercado profesional vinculado al festival de Clermont-Ferrand.

Un escaparate anual de talento gallego

Cada año, este catálogo se convierte en una especie de termómetro creativo de lo que se cuece en Galicia. No es solo un instrumento de promoción, sino también un archivo vivo que documenta cómo evoluciona una industria cada vez más sólida, más profesionalizada y más consciente de su valor cultural y comercial.

Y es que Galicia, tierra de narradores y de paisajes cinematográficos, ha encontrado en su audiovisual un motor de proyección exterior. Lo que antes era una promesa, hoy es una realidad: Films from Galicia 2025 lo demuestra, obra a obra.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.