Galicia se ha consolidado en los últimos años como un escenario privilegiado para la producción audiovisual, atrayendo a cineastas y productores que encuentran en sus paisajes y cultura un marco ideal para contar sus historias. Aunque siempre ha acogido el rodaje de grandes y exitosas producciones de la CRTVG como ‘Mareas vivas’, ‘Pratos combinados’, ‘Padre Casares’ o ‘Matalobos’, ahora son muchas las series estatales que eligen Galicia como plató de lujo.
Desde thrillers policíacos hasta dramas históricos, la comunidad ha sido testigo del rodaje de numerosas series que han atraído al público nacional como internacional. Estas son algunas de las más destacadas de los últimos años.
Rapa

Una de las series más destacadas es Rapa, dirigida por Jorge Coira y protagonizada por Javier Cámara y Mónica López. Rodada en la comarca de Ferrolterra, la serie cuenta con tres temporadas, estrenadas entre 2022 y 2024.
Fariña

Basada en el libro homónimo de Nacho Carretero, Fariña es una serie que retrata el auge del narcotráfico en Galicia durante los años 80 y 90. Protagonizada por Javier Rey, la producción se rodó en diversas localidades gallegas, capturando la esencia de la época y el impacto del tráfico de drogas en la región.
Clanes

Clanes, otra producción destacada, se sumerge en las complejidades del narcotráfico en la costa gallega. La serie ha sido reconocida por su narrativa intensa y su representación auténtica de la región
El caso Asunta

El caso Asunta, producida por Bambú Producciones, recrea el trágico asesinato de la joven Asunta Basterra en Santiago de Compostela. La serie, protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, ha sido un éxito en Netflix, acumulando más de 30 millones de visualizaciones en su primer semestre.
O sabor das margaridas

‘O sabor das margaridas’ es una serie de suspense que sigue a una agente de la Guardia Civil mientras investiga la desaparición de una joven en una pequeña localidad gallega. La producción destaca por su ambientación en paisajes rurales de Galicia y por abordar temas como la trata de personas y la corrupción. La serie fue bien recibida por su atmósfera inquietante y su enfoque en problemáticas sociales relevantes, con un gran éxito internacional.
Operación Marea Negra

Inspirada en hechos reales, ‘Operación Marea Negra’ narra la historia del primer narcosubmarino interceptado en Europa, que transportaba tres toneladas de cocaína desde América hasta las costas gallegas. La serie en su primera temporada está protagonizada por Álex González en el papel de Nando, un joven boxeador que se ve envuelto en el tráfico de drogas. Fue producida por Ficción Producciones y Ukbar Filmes para Amazon Prime Video.
Néboa

Néboa es una serie de suspense que se desarrolla en una isla ficticia de Galicia durante el carnaval. La trama sigue a la teniente Mónica Ortiz, interpretada por Emma Suárez, quien investiga una serie de asesinatos que recuerdan a crímenes ocurridos un siglo atrás. La serie combina elementos de thriller policial con leyendas locales, destacando la figura mítica de «Urco», un ser con cabeza de lobo que emerge del mar para matar durante el carnaval. La producción, emitida por RTVE en 2020, fue rodada en diversas localizaciones gallegas
El desorden que dejas

’El desorden que dejas’ es una miniserie española de suspense psicológico creada por Carlos Montero, basada en su novela homónima publicada en 2016. Estrenada en Netflix en diciembre de 2020, la serie consta de una única temporada de ocho episodios. La serie fue producida por Vaca Films y se rodó íntegramente en Galicia: las principales localizaciones incluyen el IES de Celanova, ubicado en el monasterio de San Salvador, como escenario principal, además de Ribadavia, las termas romanas de Bande o la Ribeira Sacra.
El jardinero

La última incorporación a la lista es ‘El jardinero’, estrenada el pasado 11 de abril en Netflix. Es una miniserie de seis episodios creada por Miguel Sáez Carral y producida por DLO Producciones. Protagonizada por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana, la serie combina suspense y romance en una historia ambientada en un vivero que oculta un negocio clandestino de asesinatos por encargo. El rodaje se llevó a cabo en diversas localizaciones de la provincia de Pontevedra, incluyendo el convento de Santa Clara, el Casino Mercantil, la plaza da Ferrería, el Pazo de Lourizán o el puente de A Barca .