Julio Torrado publica ‘Tiro libre’, un ensayo que mezcla deporte y política para analizar un sistema «viciado»

El exdiputado autonómico Julio Torrado publica Tiro libre, un ensayo en el que recurre a historias deportivas para analizar un sistema político gallego que considera «viciado», y en el que reclama a la izquierda recuperar posiciones claras y la audacia perdida en los últimos años
Julio Torrado publica 'Tiro libre'
Julio Torrado publica 'Tiro libre'

El exdiputado autonómico Julio Torrado (Vilagarcía de Arousa, 1982) acaba de publicar Tiro libre. Historias de deporte para falar de política, un ensayo editado por Galaxia en el que recurre a figuras como Bobby Fischer o Martín Palermo para reflexionar sobre la política gallega y sobre los marcos que, a su juicio, condicionan el debate público desde hace años. El libro, de 186 páginas y prologado por Xoaquín Fernández Leiceaga, llega después de las elecciones de 2024, en las que el PSdeG obtuvo nueve escaños y Torrado perdió el asiento que ocupaba en O Hórreo desde 2016.

El autor reconoce que comenzó a escribir cuando asumió que se apartaría de la primera línea institucional. Su intención, explica, era fijar por escrito experiencias y sensaciones acumuladas durante dos legislaturas: «Non estaba mal que algunhas cousas quedasen escritas, sobre todo para non perder a perspectiva». De esa necesidad nace un libro que combina episodios vividos en el Parlamento de Galicia con analogías deportivas para describir un sistema político que considera «moi viciado».

Un terreno “desnivelado” y la dificultad de mover los marcos

Torrado sostiene que el panorama institucional gallego funciona con un “silencio interesado” que impide conocer con claridad qué sucede en el Parlamento. En su opinión, la ciudadanía tiene más facilidad para seguir las decisiones del Congreso que las del legislativo autonómico, una falta de visibilidad que relaciona con la dinámica de poder del PP: una «tendencia política que cre que o principal elemento de control electoral que ten é aparentar ser o único poder posible».

En Tiro libre utiliza el caso de Bobby Fischer para ilustrar la idea de “cambiar los marcos”. El gran maestro estadounidense derrotó en 1972 al bloque soviético tras forzar unas reglas que rompían inercias asentadas. Torrado cree que la izquierda debe aplicar esa lógica: alterar los límites del debate y actuar sobre un terreno que, asegura, está “desnivelado”. Recuerda incluso un episodio vivido en O Hórreo, cuando «se parou unha votación» para que varios diputados del PP llegasen a tiempo al hemiciclo. «Isto ocorreu en Galicia e non pasou absolutamente nada», lamenta.

Una izquierda que “dejó de ser punk”

Buena parte del ensayo se centra en el papel del progresismo durante los últimos años. Torrado defiende que la izquierda gallega ha sido excesivamente prudente, siempre pendiente de la crítica y de los equilibrios internos: «O PSOE fixo oposición pensando como goberno. Se só pensamos como goberno, acabaremos actuando como goberno, e non o somos».

El autor recupera la expresión de que la izquierda «dejó de ser punk» para resumir la pérdida de un carácter más incómodo y transgresor. Reclama posiciones claras, sin miedo a las consecuencias políticas: «Sacudir a árbore implica asumir que, se un cre que fan falta cambios na universidade ou que hai apostas industriais discutibles, hai que dicilo». A su juicio, el progresismo cayó con frecuencia en la abstención como vía para evitar conflictos internos, una estrategia que vincula al retroceso electoral de la última década.

Deporte, disciplina y persistencia

Tiro libre incorpora episodios del deporte profesional que el autor emplea para reflexionar sobre la disciplina de voto, la responsabilidad en equipo o la persistencia. Recupera el caso de la judoca y senadora popular Miriam Blasco, que votó en contra del matrimonio igualitario y años después hizo uso de ese derecho. También menciona la renuncia de Pedro Sánchez a su acta de diputado para evitar romper la disciplina de grupo: un ejemplo que interpreta como asumir las consecuencias sin desestabilizar al conjunto.

Otro de los paralelismos es el de Martín Palermo, que falló tres penaltis en un mismo partido de la Copa América. Torrado utiliza esa imagen para explicar cómo el PSdeG entró en «un estado fratricida» tras perder la Xunta en 2009, con una sucesión constante de portavoces que dificultó construir un proyecto reconocible. «¿Cantos militantes serían capaces de repetir todos os nomes? Moi poucos», plantea.

Aun así, considera que hoy existe un intento “tímido pero razonable” de cambiar esa dinámica. Señala ejemplos de persistencia, como la trayectoria de Ana Pontón al frente del BNG, o la voluntad de José Ramón Gómez Besteiro de trabajar «a longo prazo».

Un ensayo político narrado desde las bandas del deporte

La obra se presenta como una combinación de anécdotas parlamentarias, lecturas personales y metáforas deportivas que buscan ofrecer una mirada distinta sobre cómo se construye la política en Galicia. Torrado enfatiza la necesidad de mover los marcos, abandonar el miedo a la crítica y recuperar posiciones políticas firmes en un contexto que considera dominado por inercias difíciles de romper.

Tiro libre será presentado en las próximas semanas en A Coruña, Santiago y Vigo. Galaxia lo publica en su colección de ensayo, en gallego, con un precio de 22,60 euros.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.