La Semana Santa de Ferrol, la más espectacular de España para National Geographic por delante de Sevilla

La popular revista ha elaborado una lista de las mejores diez ciudades para visitar la Semana Santa y Ferrol aparece en primer lugar
Cofradía de la Merced | JUNTA GENERAL DE COFRADÍA Y HERMANDADES
Cofradía de la Merced | JUNTA GENERAL DE COFRADÍA Y HERMANDADES

National Geographic ha nombrado Ferrol como la mejor ciudad para ver la Semana Santa. Una de las marcas de mayor reconocimiento y prestigio del mundo en lo que respecta a la exploración, ciencia, conservación, y divulgación geográfica y cultural, ha valorado para el primer puesto de la lista la ciudad naval. Antes incluso que la tan afamada Semana Santa sevillana o la zamorana.

La Semana Santa de Ferrol, declarada de Interés Turístico Internacional desde 2014 y de Interés Turístico Nacional desde 1995, supone un reclamo para devotos y turistas, que tienen la oportunidad de experimentar la tradición cultural y religiosa de la región.

La prestigiosa revista afirma que es “una de las más bellas y longevas de España”. Aunque resulta difícil establecer una fecha exacta de inicio, porque es probable que las celebraciones religiosas relacionadas con la Semana Santa comenzaran hace siglos y se fueran adaptando a las circunstancias históricas y culturales de la zona.

Sin embargo, según el National Geographic, la primera “documentación escrita de la que se tiene noticia es del año 1616”, en la que Ferrol Vello era el epicentro de estos pasos que, actualmente, se han extendido por Esteiro e incluso, pasean, en una de las procesiones, dentro del Arsenal Militar.

Este año, del 24 al 31 de marzo, un total de cinco cofradías, la de Dolores, Merced, Santo Entierro, Angustias y Soledad recorrerán con sus pasos el barrio de la Magdalena, que este año tiene como principal novedad la nueva salida de la Cofradía de la Merced en Jueves Santo y el traslado del Glorioso Encuentro al Domingo de Resurrección a la praza de Armas.

Un total de 24 procesiones a las que se unen otros actos y eventos de carácter religiosos y de música sacra tendrán una participación significativa, todo ello resultado de “una construcción colectiva de gentes llegadas de diferentes lugares de España para trabajar en los astilleros y en la Marina”, según la Junta General de Cofradías y Hermandades de Ferrol.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.