Más de un centenar de jóvenes emprendedores y emprendedoras de Galicia y del norte de Portugal se dieron cita el pasado 16 de octubre en el Hotel Áttica21 Vigo (Samil) para participar en el Networking Transfronterizo “Creando Sinerxias!”, una jornada organizada por AJE Galicia con el objetivo de fortalecer la colaboración y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto a ambos lados de la frontera.
El encuentro se celebró en el marco del proyecto INCUBTRANS, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España–Portugal (POCTEP) 2021–2027, y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia como actividad incluida en el Convenio para apoyar el emprendimiento.
Durante la jornada, los asistentes participaron en tres talleres simultáneos centrados en temáticas clave para el futuro del emprendimiento: inteligencia artificial, economía circular y exportación.
El taller de Nuevas Tecnologías estuvo dirigido por Iria Álvarez, CEO de Almamark, agencia de marketing digital especializada en inteligencia artificial, y Miguel Rangel, cofundador de Invisible Cloud, empresa dedicada al desarrollo de software basado en IA. Ambos mostraron cómo aplicar la inteligencia artificial en tareas cotidianas, automatizar procesos y mejorar la gestión de redes sociales empresariales.





En el taller de Economía Circular, Bruno de Llano, especialista en gestión local y autonómica en Ecoembes, y Tiago Ferreira, director ejecutivo de Aliados Consulting, ofrecieron herramientas prácticas para reducir costes operativos, mejorar la eficiencia y aplicar estrategias sostenibles en los negocios.
Por su parte, el taller de Exportación contó finalmente con la participación de Susana Prieto, responsable del departamento Forwarding del Grupo Nogar, multinacional gallega referente en servicios logísticos y portuarios, y de Sónia Brochado, representante de la empresa portuguesa Btrust. Ambas compartieron su experiencia en el ámbito de la internacionalización y la logística, ofreciendo claves para preparar una empresa para exportar, afrontar los retos de los mercados exteriores y aprovechar las oportunidades de expansión internacional.
A mitad de la jornada se celebró un brunch networking, un espacio de encuentro en el que los asistentes pudieron conversar, intercambiar ideas y generar sinergias en un ambiente distendido y colaborativo.
El evento concluyó con una mesa redonda en la que los ponentes resumieron las principales conclusiones de los talleres y debatieron con el público sobre el futuro del emprendimiento en Galicia y Portugal, consolidando la cita como un referente en la cooperación transfronteriza y la innovación empresarial.