En un esfuerzo conjunto por consolidar a Galicia como un líder en la producción de hidrógeno verde, el secretario general de Industria, Nicolás Vázquez, participó activamente en las reuniones de los comités ejecutivos de capacidades industriales, proyectos tractores e infraestructuras, formación e innovación, y normativa e instrumentos, todos ellos pertenecientes a la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde. El comité de capacidades industriales acordó la creación de un mapa que englobará todas las instalaciones relacionadas con la cadena de valor del hidrógeno verde, abarcando su producción, transporte, consumo y almacenamiento. Asimismo, se trabajará en la identificación de proveedores, capacidades tecnológicas y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para fortalecer el sector. Se están evaluando las ubicaciones óptimas para la implementación de proyectos relacionados con esta fuente de energía renovable.
La Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde, una iniciativa de colaboración público-privada auspiciada por la Xunta de Galicia, tiene como principal objetivo atraer proyectos y consolidar un tejido industrial que posicione a Galicia como un centro internacional del hidrógeno renovable. El secretario general también formó parte de la reunión del comité ejecutivo de proyectos tractores e infraestructuras, en el que participan empresas de la cadena de valor como Naturgy, Reganosa, Forestal de Atlántico, Repsol Ence y Enagás, así como las autoridades portuarias de A Coruña, Ferrol y Vigo.
Además, recientemente, el comité de formación e innovación acordó la implementación de un Plan global de formación para la cadena de valor del hidrógeno renovable, abarcando la producción, almacenamiento, transporte y distribución. Además, se planea desarrollar un programa de Formación Profesional dual específico para esta industria. En paralelo, se diseñará un Plan de formación en seguridad y gestión de riesgos en instalaciones de hidrógeno verde. En el ámbito de la innovación, se discutió la creación de un programa de compra pública de innovación y se trabajará en la identificación de tecnologías emergentes en las que Galicia pueda destacar en su desarrollo. También se fijaron objetivos para reducir la burocracia administrativa y mejorar la seguridad jurídica, buscando buenas prácticas regulatorias. Antes de fin de año se prevé publicar un mapa de ayudas públicas para el sector y en 2024 se complementará con un boletín de noticias y un servicio de asesoramiento a través de webinarios informativos.

La Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde, constituida oficialmente el 21 de diciembre de 2022 en Santiago de Compostela, es el resultado de la colaboración entre más de 700 empresas, universidades, asociaciones, sindicatos, centros tecnológicos y organizaciones públicas, en conjunto con el Gobierno gallego. Todos ellos se han comprometido a trabajar juntos para fortalecer la posición de Galicia en la producción de hidrógeno verde, aprovechando su destacado potencial en la generación de energía renovable, particularmente a través de la energía eólica.
El Gobierno gallego tiene planes ambiciosos para el desarrollo de infraestructuras, incluyendo la conexión del gasoducto/hidroducto de Galicia con la Meseta, el proyecto hidroducto Guitiriz-Zamora y el norte de Portugal. Además, se está promoviendo el blending, la mezcla de hidrógeno verde con otras fuentes energéticas, para aprovechar las infraestructuras existentes y acelerar la transición hacia energías más limpias. La Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde está marcando un hito en el camino hacia un futuro energético más sostenible para Galicia y se espera que juegue un papel clave en la producción de hidrógeno verde por electrólisis en la región. El mapa ya está diseñado y el compromiso es claro: Galicia se está convirtiendo en un referente en la producción de hidrógeno verde a nivel nacional e internacional.