El paro sube en Galicia mientras cae en el resto de España

El aumento del paro en Galicia golpea sobre todo al sector servicios con el final de la temporada de verano
Oficina Empleo SEPE Paro

Galicia registró en septiembre 3.394 parados más, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mes anterior. En total, hay 113.085 personas buscando empleo en la comunidad. Este repunte contrasta con la tendencia en el resto de España, donde el paro bajó en 4.846 personas (-0,2%).

También cayó el número de personas trabajando: la Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en Galicia, un 0,65% menos que en agosto. En cambio, en el conjunto del país se sumaron más de 31.000 nuevos afiliados, impulsados sobre todo por el regreso de la actividad educativa con el inicio del curso escolar.

El sector más afectado en Galicia fue el de los servicios, de la mano del fin de la temporada turística. Todas las provincias gallegas vieron aumentar el desempleo, especialmente Ourense y Lugo. Además, el 59% de las personas paradas en Galicia son mujeres, y un 4,3% son menores de 25 años.

Pese a estos datos negativos, en comparación con hace un año, el paro en Galicia ha bajado un 6,5% y la cifra de personas trabajando ha aumentado en más de 18.000.

En el conjunto del país, el empleo sigue en niveles récord y más del 43% de los contratos firmados en septiembre fueron indefinidos. Además, la cobertura para quienes están en paro ha alcanzado su nivel más alto en la historia reciente.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.