El departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de las Pontes acaba de otorgar a Endesa la licencia de obra para la construcción del laboratorio central de la compañía. Esta nueva edificación centralizará todos los servicios de analíticas de la compañía en España y garantiza la presencia de la empresa en la localidad. Además, explican desde el gobierno, «afianza puestos de trabajo técnicos de alta cualificación», por lo que valoran «muy positivamente» la apuesta de la energética por nuestra villa frente a otras posibles ubicaciones.
La nueva infraestructura, que se situará en una parcela de la Central de Ciclo Combinado, tendrá una superficie total construida de 953,95 metros cuadrados distribuidos en una sala de servicios técnicos, una sala de analíticas de laboratorio y un área anexa que será empleada como almacén de productos químicos. Esta nueva edificación también contará con espacio para despachos, sala de visitas, aseos, vestuario, almacenes o sala de reuniones.
En este nuevo laboratorio se llevarán a cabo investigaciones y análisis relacionados con muestras de reactivos y materiales, preparación de muestras sólidas para el tratamiento de análisis de muestras sólidas y agua, preparación y corte de metalografía para el estudio de las características microestructurales o constitutivas de metales o aleaciones relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas, cromatografía de gases y líquidos.
El edificio se expone cómo una nave industrial, con estructura metálica a dos aguas con pilares encajados en cimentación. Tanto la cubierta como los cerramientos laterales serán de hormigón y en las fachadas, con el fin de garantizar el aislamiento térmico, se realizará un trasdosado interior con pladur y aislamiento alveolar. Además, en la cubierta del edificio se instalarán paneles fotovoltaicos hasta disponer de 50 kilovatios instalados para mejora de la eficiencia energética del edificio y contará con climatización/ventilación forzada y presurización para “salas limpias” y sistema de extracción de gases.
Entre los trabajos previstos se incluyen actuaciones de fontanería y saneamiento, la creación de una red de suministro de agua desmineralizada y aire comprimido, además de gases. La nueva edificación también contará con de sistema contraincendios de acuerdo con la normativa, así como iluminación, instalación eléctrica y sistema de voz y datos. El plazo de ejecución de la obra se estima en nueve meses, desde lo comienzo de la ejecución material de la obra, estando condicionada el inicio de esta a la conclusión de las obras previas necesarias para el acondicionamiento de la parcela en la que se instalará el nuevo laboratorio.