Ence presentó este jueves ante las entidades locales de As Pontes el proyecto para instalar en el municipio una planta para la fabricación de fibra de papel. El presidente y consejero delegado de la empresa, Ignacio Colmenares, fue el encargado de dar a conocer los detalles. Durante el encuentro estuvo acompañado, entre otros, por el propio alcalde de la ciudad, Valentín González Formoso, quien aseguró que “este proyecto pone en valor el emplazamiento industrial de As Pontes». Una villa que tiene vocación forestal desde hace décadas y que siempre tuvo ansias por ser un centro transformador de la madera que se produce no solo nos de la localidad, sino en todo el territorio que va desde la comarca de Ferrolterra hasta la comarca de A Mariña.
González Formoso también remarcó la importancia de este encuentro, en momentos de incertidumbre para la villa, y de hablar en positivo de un proyecto que convertirá a As Pontes en un polo de bioeconomía con capacidad de atracción de nuevos proyectos industriales. Asimismo, el regidor local agradeció el trabajo y compromiso de la empresa para que este proyecto se haga realidad, ofreciendo la colaboración del gobierno local para hacerlo posible y, así, recuperar y consolidar la vocación industrial de la villa.
Ignacio Colmenares explicó que la elección de As Pontes “se debe al compromiso que la empresa tiene con Galicia, con el medio ambiente y con su clientela». La sociedad, dijo, «demanda fibra mixta, acorde con las nuevas tendencias sociales de reutilización de productos. Vamos a dárselo y el mejor sitio es As Pontes. Tenemos mucha ilusión y esperamos que esta primera planta, de tisú, elaborado con fibras recuperadas y fibras vírgenes, esté muy pronto funcionando”
Por su parte el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, destacó el efecto tractor del proyecto que Ence estudia poner en marcha en As Pontes porque la previsión de la empresa es que un centenar de pymes y autónomos se puedan beneficiar de la puesta en marcha de la futura planta al trabajar de forma directa en la cadena de valor.
Proyecto de Ence para As Pontes
El proyecto que prevé poner en marcha en As Pontes es un proyecto complementario a su biofábrica de Pontevedra. Se trata de una bioplanta para la recuperación, desarrollo y producción de nuevos biomateriales, con la que la empresa entra en el sector de la recuperación de papel, dentro de su apuesta estratégica por la bioeconomía circular.
Esta bioplanta no es una planta de celulosa, sino que producirá fibras naturales recicladas, con un consumo de recursos naturales —agua, subproductos agroforestales—. Se trata de un centro de trabajo independiente, con una actividad autónoma y diferenciada. El proceso, desde su lanzamiento durará entre tres y cinco años, hasta su puesta en marcha. Supondrá una inversión conjunta de cerca de 355 millones de euros y la creación de unos 1.190 puestos de trabajo —150 directos, 400 indirectos y 636 inducidos—.
Las fibras naturales que fabricará esta bioplanta serán obtenidas en un 80% de papel y tarjeta recuperado, en un proceso plenamente respetuoso con el medio ambiente, en el que se blanqueará con uno innovador proceso ecoeficiente y libre de cloro. El 80% de la planta estará focalizado, así, en la producción de pasta reciclada blanqueada. El 20% restante se va a dedicar a la producción de papel para productos higiénicos y rollos de papel recuperado.
El proceso será plenamente sostenible de principio a fin, basado en la reutilización y minimización del uso de recursos naturales. Así, el agua que utilizará la bioplanta podrá ser reutilizada. La utilización de las mejores tecnologías disponibles asegurará, además, que la pequeña cantidad de agua que se devuelva a la naturaleza tenga la máxima calidad ambiental.