La compraventa de viviendas en Galicia se incrementó un 17% en febrero de 2024 con respecto a febrero de 2023, mientras que a nivel estatal, el número de compraventas de viviendas aumentó un 10,3% en ese mismo mes. Además, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, por su parte, aumentó un 36,2%, por un 15,3% de media estatal.
Estas cifras la convierten en la comunidad autónoma con mayor crecimiento en operaciones de préstamo para vivienda y la segunda en constitución de sociedades, con un alza del 28,2%. Así lo informa el Colegio Notarial de Galicia basándose en los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).
Además, de acuerdo con los las dos organizaciones, Galicia fue la segunda región en la que más se encareció el precio del metro cuadrado, un 18,1%, en contraste con un aumento medio estatal del 3,5%. interanual, con un precio medio de 1.649 euros.
Con respecto al tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 12,0% interanual, alcanzando las 41.474 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 4,5% interanual, hasta llegar a las 11.668 unidades.
Asimismo, los precios de los pisos notaron un ascenso 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.824 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.303, registrando un aumento del 6,5%.
Ferrol y Narón, las más rentables
Por otro lado, un estudio sitúa a Narón y Ferrol entre las ciudades gallegas con la rentabilidad de la vivienda más alta, con un 7,6%, mientras que A Coruña está entre las más bajas de país, con un 4,8%. Lugo se situaría en el 6,7%, Pontevedra en 5,3% y Ourense en 5,8%.
Así lo recoge un informe realizado por el portal inmobiliario Idealista, que señala que la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el primer trimestre hasta el 7,3% teniendo en cuenta las cifras de toda España.
«Ya que, al finalizar 2023, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, el mismo que en el primer trimestre de 2023». Según el estudio, la rentabilidad obtenida duplica, en el peor de los casos, las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,2%).
Mientras, el informe, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios, como locales comerciales, vivienda, plazas de garaje, etc., para calcular su rentabilidad bruta, especifica que las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable.
Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. Así, en Pontevedra es del 7,6%, mientras que Ourense es el mercado en las que la rentabilidad de las oficinas es menor, con un 6 por ciento, ciudad en la que la rentabilidad de un garaje está en el 3,3 por ciento.
Por otro lado, el precio medio por 100 metros cuadrados está en A Coruña, en 137.000 euros; en Lugo, en 101.400; en Ferrol, 88.900; en Narón, 92.700; en Ourense, en 112.900 y en Pontevedra, en 161.800 euros.

