As Pontes sigue sumando fuerza industrial con el asentamiento en el municipio de nuevos proyectos empresariales. Una de las últimas empresas en apostar por el ayuntamiento pontés ha sido Ingeniería PSI, que se ha trasladado desde Vilalba al polígono de Os Airíos. Se trata de consultaría de ingeniería industrial especializada en el diseño y elaboración de proyectos integrados de ingeniería y arquitectura con especial atención el urbanismo, integrando desde el desarrollo del concepto básico hasta la ejecución y puesta en marcha de las instalaciones.
Esta mañana, el alcalde, Valentín González Formoso, acompañado por la concejal de Industria y Empleo, Ana Pena, visitó las instalaciones de la empresa: «El asentamiento de esta empresa, fundada por un ingeniero pontés hace más de 20 años, contribuye a reforzar la posición de As Pontes como uno de los principales asentamientos industriales de la comarca y al mismo tiempo permite recuperar un talento local, altamente cualificado», aseguró el regidor.
González Formoso hizo hincapié en que un porcentaje muy elevado del personal que conforma la plantilla de Ingeniería PSI “es originaria de As Pontes. Tuvieron que salir de la villa para estudiar y ahora tengan una oportunidad de regresar a su lugar de nacimiento y contribuir a la puesta en marcha de un proyecto empresarial que dinamizará la economía local y de la comarca”. El alcalde también subrayó que “este nuevo asentamiento evidencia, nuevamente, los recursos de los que dispone el municipio y la arraigada cultura industrial».
Entre los proyectos más recientes llevados a cabo Ingeniería PSI destacan los proyectos de rehabilitación y mejora de eficiencia energética para edificio de usos múltiples en el ayuntamiento de A Capela, la elaboración de la memoria de eficiencia energética y ejecución de las medidas en la piscina olímpica de Lieiro en el ayuntamiento de Cervo, el proyecto de instalación de una nueva caldera de biomasa en la planta industrial de Betanzos HB, el plan de mejora viaria de caminos rurales en el ayuntamiento de Ortigueira y la instalación para Centro de Recargo de aire respirable para el Ministerio de Defensa.
La empresa cuenta en la actualidad con ocho empleados, con perfiles técnicos especializados en arquitectura e ingeniería, con una facturación media anual de 700.000 euros