La gallega Atunlo, la mayor comercializadora de atún de España, entra en liquidación

La empresa, con 200 trabajadores en sus fábricas en Cambados y O Grove, está abocada al cierre tras no conseguir el respaldo del 65% de sus acreedores en el concurso: se quedó a las puertas, con el 60%
Imagen de archivo de las instalaciones de Atunlo en Vigo | ATUNLO
Imagen de archivo de las instalaciones de Atunlo en Vigo | ATUNLO

La conservera gallega Atunlo, con sede en Vigo y fábricas en Cambados y O Grove, ha entrado en un proceso de liquidación tras no haber alcanzado un acuerdo con sus acreedores para la aceptación de su plan de viabilidad, que incluía una quita del 70% de su deuda. A pesar de que el plazo para la negociación expiraba en la medianoche del jueves, la empresa no logró alcanzar el respaldo del 65% de sus acreedores, quedándose a un escaso 5% de la meta requerida.

Tras meses de incertidumbre y con la esperanza de que un mayor número de entidades bancarias apoyasen su plan de viabilidad, Atunlo finalmente se ve abocada a la liquidación. La crisis de la empresa se remonta a mayo del año pasado, cuando el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo, declaró a la compañía en concurso voluntario de acreedores en un intento de encontrar una solución a sus problemas financieros.

Desde entonces, la dirección de Atunlo ha intentado sin éxito pactar con los acreedores un plan que permitiese la continuidad del negocio. Fuentes sindicales han manifestado su preocupación por el futuro de las unidades productivas, que emplean a cerca de 200 personas en las fábricas de Cambados y O Grove. Estas plantas, participadas por otros socios, podrían continuar operando, aunque la comercialización de sus productos estaba a cargo de Atunlo.

Miguel de María Mochales, representante de Comisiones Obreras (CC.OO.), lamentó la situación, calificándola de «súper triste» y denunciando la falta de implicación de las administraciones. «Es desolador que una empresa de la envergadura de Atunlo caiga simplemente por no conseguir que un 5% más de los acreedores aceptasen el plan en el plazo de negociación», afirmó.

Reacción de la Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lamentó la liquidación de Atunlo y destacó que esta fue «la decisión de las partes implicadas». Aseguró que el Gobierno autonómico trabajará para mitigar el impacto de esta situación en los trabajadores y en la industria pesquera gallega.

En un acto celebrado en O Grove, Rueda mencionó que la situación de Atunlo fue un tema clave en la reunión que mantuvo con la asociación Anfaco-Cecopesca, en la que también participó el conselleiro do Mar, Alfonso Villares. «Hemos estado atentos a la evolución del proceso y hemos intentado, dentro de nuestras posibilidades, que la empresa pudiese salir adelante», afirmó el mandatario autonómico.

Sin embargo, Rueda destacó que la decisión final estuvo en manos de la empresa y sus acreedores, que optaron por no dar viabilidad a la conservera. Ahora, según el presidente de la Xunta, se abre una nueva fase en la que el objetivo principal será reducir al máximo el impacto en los trabajadores y en la economía local.

«Es prioritario intentar recolocar al mayor número de empleados posible, y la Consellería de Emprego ya ha comenzado a intervenir en este asunto«, señaló Rueda. También hizo hincapié en la importancia de garantizar la continuidad de las unidades productivas, aunque esto implique que operen bajo una nueva titularidad.

El mandatario autonómico reconoció el carácter estratégico del sector pesquero para Galicia y aseguró que la Xunta seguirá «muy pendiente» de la situación para minimizar las consecuencias de la liquidación de Atunlo. «Queremos transmitir, dentro de lo posible, una sensación de tranquilidad», concluyó Rueda, reafirmando su compromiso con la industria y los trabajadores afectados.

Relacionadas