«Las marcas ya no solo se valoran por lo que venden, sino por cómo lo venden y el impacto que tienen en la sociedad»

María Canle, directora de marketing de El Pulpo, participará como ponente en FLUOR 2025, donde compartirá su visión sobre el futuro del marketing digital y su enfoque ético y global en el sector.
María Canle, directora de marketing de El Pulpo, participará como ponente en FLUOR 2025, evento clave para los profesionales del marketing.
María Canle, directora de marketing de El Pulpo, participará como ponente en FLUOR 2025, evento clave para los profesionales del marketing

—¿Qué importancia tienen para las marcas eventos como FLUOR y cómo se integran en la estrategia de marketing?
—Los eventos de marketing como FLUOR no solo permiten mostrar el talento y la innovación de las marcas, sino que también son una oportunidad para aprender, intercambiar ideas y adaptarse a las últimas tendencias del mercado. Además, Galicia se ha consolidado como un referente en términos de agencias de publicidad y comunicación, lo que ha favorecido a muchas marcas locales para evolucionar. Congresos como FLUOR son fundamentales para las marcas en el contexto actual, especialmente cuando estamos viviendo una transformación tan grande en el mundo del marketing debido a la digitalización y el auge de la inteligencia artificial. Estas herramientas tecnológicas nos brindan nuevas oportunidades para ser más creativos y eficaces en nuestras estrategias de comunicación, publicidad y marketing. Nos permiten utilizar herramientas digitales de manera más eficiente y llegar a públicos diversos a través de múltiples canales.

—En este sentido, ¿cómo influye la digitalización en la relación que tienen las marcas con sus consumidores?
—La digitalización ha transformado por completo esa relación. Hoy en día, las marcas tienen la capacidad de llegar a sus consumidores de manera más directa y personalizada. Ya no se trata solo de vender un producto, sino de generar experiencias que conecten con los valores y las expectativas de cada consumidor. Las herramientas digitales permiten que las marcas estén presentes en todos los puntos de contacto con los consumidores, ya sea a través de redes sociales, aplicaciones o plataformas de ecommerce, lo que genera una experiencia de marca mucho más inmersiva y accesible.

—¿Y en vuestra expansión como marca?
—La digitalización ha sido esencial para que El Pulpo deje de ser una marca local y se convierta en una marca «glocal» (un término entre glocal y local). A pesar de tener una identidad profundamente arraigada en Galicia, con influencias claras del Atlántico y la frescura de nuestras rías, hemos aprovechado las tecnologías para expandir nuestro alcance más allá de nuestras fronteras. La clave está en cómo hemos sabido integrar nuestra identidad local en una estrategia digital que nos permite llegar a mercados internacionales. Por ejemplo, en 2024, abrimos nuestras primeras tiendas en México, con 20 puntos de venta, y esto ha sido posible gracias a una estrategia bien definida que aprovecha la digitalización para conectar con nuevos clientes en todo el mundo. La omnicanalidad permite a las marcas como El Pulpo tener presencia global, sin perder el vínculo con sus raíces locales. Hoy en día, cualquier marca que sepa gestionar bien sus recursos tecnológicos puede posicionarse globalmente, y eso es lo que hemos logrado con El Pulpo.

—Hablas de omnicanalidad. ¿Cómo ha cambiado el enfoque de El Pulpo al trabajar con diferentes mercados?
—Ha cambiado nuestra forma de interactuar con diferentes mercados. No solo se trata de tener presencia en tiendas físicas o en redes sociales, sino de integrar todos esos canales para ofrecer una experiencia consistente y completa al consumidor. Cuando decidimos dar el salto a México, por ejemplo, sabíamos que era clave adaptar nuestra estrategia a las características locales, sin perder nuestra esencia gallega. Hemos logrado encontrar el equilibrio entre mantener nuestra identidad y, al mismo tiempo, respetar las particularidades de cada mercado, como las preferencias de los consumidores o las diferencias culturales. Esto nos permite ser globales sin perder nuestra conexión con lo local.

—¿Qué acciones de marketing destacas dentro de la estrategia de El Pulpo?
—En El Pulpo, hemos trabajado mucho en lo que llamamos patrocinio con propósito, un enfoque de marketing que conecta directamente con los valores de nuestros consumidores. La idea es que nuestras acciones de marketing no solo sean comerciales, sino que también generen un impacto positivo. Un ejemplo claro de ello es nuestra alianza con la Federación Española de Fútbol, que comenzamos en 2023 y que será vigente hasta 2026. Este acuerdo fue un gran paso para nosotros como marca, ya que siempre hemos estado comprometidos con el arte, la cultura y el deporte, y poder asociarnos con una institución de tanto alcance fue un sueño hecho realidad.

Otra campaña que destacaríamos es nuestra colaboración con la Fundación Diego González Rivas, un cirujano gallego que realiza una labor increíble en el ámbito de la salud mundial. Creamos una colección cápsula en la que el 100% de los beneficios se destinan a financiar intervenciones quirúrgicas en países del tercer mundo. Esta campaña refleja nuestra filosofía de ir más allá de lo comercial y contribuir positivamente a causas que realmente importan. Estas acciones no solo mejoran nuestra imagen de marca, sino que también demuestran que el marketing puede tener un impacto real y positivo en la sociedad.

—¿Cómo ves la responsabilidad social de las marcas en el marketing actual?
—La responsabilidad social es clave en el marketing actual. Las marcas ya no solo se valoran por lo que venden, sino por cómo lo venden y el impacto que tienen en la sociedad. Los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, buscan marcas que tengan un propósito claro y que se alineen con sus propios valores. En El Pulpo, creemos firmemente en esta filosofía, y por eso apostamos por el marketing con propósito. Las marcas que realmente marcan la diferencia son aquellas que no solo buscan generar beneficios económicos, sino que también contribuyen positivamente a la sociedad, ya sea a través de la sostenibilidad, la educación o la colaboración con causas sociales.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.